Reconstrucción con Cambios: Minam impulsa gestión de riesgo y ciudades sostenibles
Además de rehabilitación de la infraestructura natural, sostiene viceministro Fernando León

El Ministerio del Ambiente (Minam) participa en el proceso de Reconstrucción con Cambios con la inclusión de tres conceptos claves, que son la gestión de riesgo y vulnerabilidad, las ciudades sostenibles y la rehabilitación de la infraestructura natural, sostuvo el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Fernando León.
El Ministerio del Ambiente (Minam) participa en el proceso de Reconstrucción con Cambios con la inclusión de tres conceptos claves, que son la gestión de riesgo y vulnerabilidad, las ciudades sostenibles y la rehabilitación de la infraestructura natural, sostuvo el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Fernando León.




Publicado: 31/10/2017
Explicó el concepto de la rehabilitación de la infraestructura natural se basa en que si bien es importante rehabilitar la infraestructura física, también lo es recuperar los bosques y las áreas de vegetación en las riberas de los ríos, lo que asegura a su vez la sostenibilidad de la infraestructura física en la Reconstrucción con Cambios en las zonas afectadas por el evento climático.

Refirió que cuando se produjo la emergencia por El Niño costero, el Ministerio del Ambiente observó que las cuencas que contaban con infraestructura natural conservada registraron un impacto mucho menor que aquellas donde el bosque y la vegetación había desaparecido por intervención humana. Ello se evidenció en el alto nivel de daños a la infraestructura vial, agraria y de otros sectores debido a huaicos, desbordes e inundaciones.

El funcionario anotó que el segundo concepto es la gestión de riesgo frente al cambio climático, por el cual las infraestructuras que se van a construir deben tener elementos de seguridad para eventos climáticos cada vez más extremos y que se van a producir en tiempos más cortos. “La infraestructura física tiene que ser resiliente al cambio climático”, subrayó.

León Morales detalló que el tercer concepto tiene que ver con ciudades sostenibles. “Nosotros tenemos, a través de la Dirección de Ordenamiento Territorial Ambiental, mapas de riesgo y peligro que hemos comunicado a todos los gobiernos regionales y locales del país para que sepan cuáles son las zonas de alto y menor riesgo para que realicen una correcta planificación urbana”, afirmó.

El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales ofreció estos alcances luego de participar en la ceremonia de reconocimiento a las comunidades campesinas y asociaciones de productores ganadoras de la primera convocatoria del concurso organizado por el Ministerio del Ambiente para financiar proyectos de conservación y uso sostenible de los ecosistemas altoandinos.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Perú genera alto interés en cumbre mundial del turismo de aventura https://t.co/QFuFGGF2bv pic.twitter.com/3slcTLWWPu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de octubre de 2017
Publicado: 31/10/2017
Noticias Relacionadas
-
Gobierno oficializa el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios
-
Plan de Reconstrucción con Cambios estima inversión por S/ 25,655 millones
-
Reconstrucción con Cambios: así se distribuirá el presupuesto de S/ 25,655 millones
-
Reconstrucción con Cambios: ¿Sabes en qué consiste las Obras por Impuestos en regiones?
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa
-
Semana Santa en Arequipa: más de 10,000 turistas espera recibir el valle del Colca
-
Presidenta Dina Boluarte participa en promulgación de ley que modifica creación de APCI