El ministro de Defensa, César Díaz Peche, participó en la sesión del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), con el fin de articular acciones que permitan preparar al país ante la temporada de lluvias 2025-2026, proteger la vida de la población y salvaguardar sus medios de vida.
Asistieron también ministros y viceministros de Estado, así como de los titulares del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), entre otras entidades.
Durante el encuentro se revisó el Protocolo ante Situación de Desastre en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Asimismo, se expusieron las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales y sus perspectivas, además de los avances en la implementación de acciones del Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas 2025-2027.
En representación del sector Defensa, el jefe del Indeci, Luis Enrique Arroyo Sánchez, presentó un balance del estado situacional de las emergencias por lluvias correspondientes al periodo octubre-noviembre 2025 y su comparación con el 2024.
Por último, el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros, Percy Mercado, detalló las acciones de prevención que viene ejecutando el Ejecutivo a escala nacional, a través del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, enfocadas en la limpieza y encauzamiento de ríos.
“Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias, articulando esfuerzos entre los distintos sectores del Estado para reducir riesgos y proteger a todos los peruanos”, informó el Ministerio de Defensa.
(FIN) NDP/FHG
GRM
Más en Andina: