Nuevos proyectos mineros permitirán reducir pobreza en Apurímac, Cusco y Puno
En más de 10 puntos porcentuales al 2031

ANDINA/Difusión
La ejecución de 14 nuevos proyectos mineros permitirán reducir la pobreza en las regiones de Apurímac, Cusco y Puno, en más de 10 puntos porcentuales al 2031, indicó hoy el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Publicado: 16/6/2022
Estos proyectos están referidos en el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Sur - Este - Apurímac, Cusco y Puno”, presentado por el IIMP y el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD).
En el caso de Apurímac, que concentra una cartera de inversión minera valorizada en más de 10,199 millones de dólares, esta disminución de la pobreza sería de hasta 16 puntos porcentuales (pp), pasando de un 29% (tasa actual) a un 13% en 2031.
Una significativa reducción también se vería en Puno (con 1,555 millones de dólares en cartera de inversión minera), donde la tasa de pobreza pasaría de 40% a 26% hacia el mismo año.
En el caso de Cusco, cuya cartera de inversión minera tiene actualmente un valor de 2,226 millones de dólares, la tasa de pobreza caería 10 pp, pasando de 29% a 19%.
“Con un total de 14 proyectos en cartera, las tres regiones concentran un total de 13,980 millones de dólares, representando un 26% de los proyectos de la cartera de inversión minera del Perú, valorizada en 53,168 millones de dólares”, señaló Rudy Laguna, director del CCD durante la primera jornada del evento virtual Rumbo a PERUMIN “Impacto económico y social de la minería en el corredor Apurímac, Cusco y Puno - Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”.
Generación de empleo
El estudio también señala que, al 2031, y gracias a la ejecución de dichos proyectos en cartera, se generarían 190,000 puestos de trabajo nuevos en estas tres regiones del país.
De esta manera, la población empleada por la minería (de manera directa e indirecta) alcanzaría a más de 424,000 personas.
“Ello significa que sólo en Apurímac, Cusco y Puno, la industria minera lograría beneficiar a 1.7 millones de personas entre trabajadores y sus familiares directos”, agregó el economista.
Los principales proyectos que impulsarían los ingresos y empleos en Apurímac, serían Hierro Apurímac (2,900 millones de dólares), Los Chancas (2,600 millones de dólares) y Haquira (1,860 millones de dólares).
En el caso de Cusco, los proyectos serían Quechua (1,290 millones de dólares), Integración Coroccohuayco (590 millones de dólares) y Achha y Yanque (346 millones de dólares).
Finalmente, Falchani (587 millones de dólares) y Corani (579 millones de dólares), serían los proyectos en Puno.
Cabe destacar que del 16 de junio al 21 de julio, se llevarán a cabo seis jornadas virtuales para el análisis y debate en torno a las regiones del Corredor Minero del Sur, que involucra las regiones de Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Ello con la finalidad de identificar oportunidades de desarrollo en minería y para generar un mayor impacto de la industria extractiva en beneficio de las poblaciones de estas regiones.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) autorizó hoy la transferencia de 38 millones 710,923 soles para financiar el nombramiento de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud. https://t.co/cDuqWYMmIV pic.twitter.com/T727hRlpx4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 16/6/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez