Cajamarca: en dos semanas culminarán trabajos de restauración en la Alameda de los Incas

Monumentos de los 14 incas que gobernaron el Tahuantinsuyo es visitado por turistas nacionales y extranjeros

En dos semanas culminarán trabajos de restauración en la Alameda de los Incas, uno de los atractivos turísticos más visitados por los turistas en la ciudad de Cajamarca. ANDINA/Difusión

En dos semanas culminarán trabajos de restauración en la Alameda de los Incas, uno de los atractivos turísticos más visitados por los turistas en la ciudad de Cajamarca. ANDINA/Difusión

01:15 | Cajamarca, jun. 13.

En dos semanas culminarán los trabajos de restauración de las esculturas de los 14 incas que se ubican en el complejo Qhapaq Ñan y forman parte del circuito turístico de Cajamarca, siendo visitado por turistas nacionales, extranjeros y población local (principalmente escolares). La intervención está a cargo de la Municipalidad de Cajamarca que contrató los servicios del escultor Percy Cueva Murrugarra.

El artista plástico elaboró los monumentos en fibra de vidrio inaugurado el 2010. Cada pieza de más de 2 metros de altura se luce en la Alameda de los Incas, cuenta con una placa con la descripción de quienes gobernaron el Tahuantinsuyo: Manco Cápac, Sinchi Roca, Huiracocha, Inca Roca, Lloque Yupanqui, Túpac Inca Yupanqui, Mayta Cápac, Huayna Cápac, Cápac Yupanqui, Yahuar Huaca, Pachacútec, Amaru Inca Yupanqui, Huáscar, y Atahualpa.


La restauración se inició en abril, hace unos días culminaron los trabajos de la primera fila con 7 incas que presentaban mayor deterioro. “En dos semanas debe estar terminado. Los trabajos están a cargo del artista cajamarquino Percy Cueva”, destacó Wilder Narro Martos, gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.


En entrevista con la Agencia Andina, en funcionario reveló que la Alameda de los Incas es altamente visitada por los turistas, movilizando a los operadores turísticos que llegan con sus buses. “Nos alegra que sea parte del circuito turístico de Cajamarca, pero no solamente turistas visitan este lugar, también nuestros pueblos, nuestras familias, especialmente los escolares”.

Narro anunció que finalizada la restauración se colocará un código QR en cada monumento y al escanear con el celular se visualizará toda la información histórica de los 14 incas. “Hay otras cosas por mejorar en la Alameda, como ordenar a los vendedores de artesanía y otros productos, fotógrafos, implementar los servicios higiénicos, ver el tema de iluminación para visita nocturna”.


También se dispondrá de mayor seguridad porque hay personas que se trepan a los monumentos para fotografiarse, manipulan, deterioran el atractivo, afirmó el gerente municipal al incidir que julio próximo es temporada alta de turistas con motivo de las Fiestas Patrias, y el complejo Qhapaq Ñan será escenario de la II Expo Cajamarca, del 26 al 29 de julio organizada por la municipalidad.

Recurso importante


Neri Huamán Cueva, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca, destacó el trabajo de restauración que viene ejecutando la municipalidad en los monumentos de los incas en el complejo Qhapaq Ñan. “Este lugar se ha convertido en un recurso turístico importante que dinamiza la economía”, subrayó.


No obstante, invocó a la autoridad edil implementar los servicios higiénicos porque los turistas que visitan la Alameda de los Incas requieren de este servicio; además, es necesario ordenar, organizar el comercio ambulatorio en este lugar. “Es competencia del gobierno local poner orden para brindar un servicio adecuado”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 13/6/2025