Fuertes vientos afectan techos de al menos 13 viviendas en Cusco y Quispicanchi
Gobiernos locales asisten a las familias afectadas e inician la evaluación de daños materiales

En la región Cusco, fuertes vientos afectan techos de al menos 13 viviendas en Cusco. Foto: ANDINA/Difusión
Los fuertes vientos registrados en la ciudad del Cusco y la zona sureste, afectaron los techos de trece viviendas, once en la provincia de Quispicanchi y dos en el distrito de Santiago Cusco, confirmó la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) de Cusco.

Publicado: 21/11/2024
El fenómeno –durante la noche del miércoles– levantó los techos de calamina y teja de viviendas precarias, incluso en la urbanización de Huancaro desestabilizó algunos árboles y un panel publicitario en el distrito de San Sebastián.
El director de la OGRDS, Miguel Oscco Abarca, confirmó que después de este fenómeno se hizo el monitoreo y las municipalidades de Santiago y Quispicanchi realizan las evaluaciones de los daños, a fin de evitar próximas emergencias. Afortunadamente no hubo daños personales.
El funcionario comentó que este fenómeno coincide con los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que llevaron a la declaratoria de ‘Alerta Naranja’ hasta el sábado 23, días en que las autoridades del primer nivel de respuesta –como municipios distritales y provinciales– y la población “deben mantenerse en alerta”.
Sin riesgo de desborde
Pese a las intensas lluvias registradas en la última semana, los ríos principales de esta región, Vilcanota, Mapacho y Yanatile, no muestran un incremento considerable que obligue a una declaratoria naranja, sin embargo, las autoridades “están en permanente monitoreo”.

Ante el último aviso del Senamhi sobre lluvias intensas, descargas eléctricas y granizadas, Oscco recomendó estar en alerta ante las precipitaciones, arreglar los techos, limpiar los canales y sumideros, evitar encender artefactos electrónicos y proteger a las personas ante la posible activación de quebradas.
En tanto, refirió que las autoridades locales deben tomar acciones para evitar riesgos y emergencias.
Más en Andina:
?? Una iniciativa liderada por comunidades indígenas de la selva central y una ONG se ha convertido en una experiencia líder para la protección de territorios en la cuenca del río Ene.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 22, 2024
?? https://t.co/PtNHDvJPbr pic.twitter.com/Z1VvS5RKly
(FIN) PSH/CCH
Publicado: 21/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Minam reafirma compromiso del Gobierno para proteger montañas ante cambio climático
-
Caral: ¿qué mensaje decisivo dejó al mundo sobre el cambio climático? [documental]
-
Comunidades indígenas ejecutarán iniciativas vinculadas a mitigación del cambio climático
-
San Martín: impulsan acciones para mitigar impacto del cambio climático en gestión hídrica
-
Mujeres reciben menos del 1% del apoyo financiero mundial para atender cambio climático
-
ACNUR: cambio climático amenaza a 90 millones de desplazados forzosos en el mundo
Las más leídas
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto
-
Peruanos ya no necesitarán visa para visitar China a partir del 1 de junio del 2025