Andina

Conadis: “Qhapaq Ñan, un camino para todos” es Buena Práctica de Gestión Inclusiva

Permite el acceso a la cultura a las personas con discapacidad

Hasta la actualidad, 4,934 personas con discapacidad de 18 departamentos se han involucrado en el proceso participativo mediante la implementación de 193 acciones que incluyeron visitas a tramos del Camino Inca.

Hasta la actualidad, 4,934 personas con discapacidad de 18 departamentos se han involucrado en el proceso participativo mediante la implementación de 193 acciones que incluyeron visitas a tramos del Camino Inca.

17:40 | Lima, nov. 8.

La iniciativa “Qhapaq Ñan, un camino para todos”, del Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional del Ministerio de Cultura, fue reconocida por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), adscrito al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), como Buena Práctica de Gestión Inclusiva-CBPGI 2022, en la categoría Arte y Cultura Inclusiva, subcategoría Promoción del Arte y Cultura.

El Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2022 es organizado por el Conadis y su objetivo es identificar y reconocer acciones, procesos o iniciativas innovadoras y exitosas que estén orientadas hacia las personas con discapacidad. También reconoce la importancia de trabajar articuladamente por la inclusión plena y efectiva de las personas con discapacidad.

La práctica “Qhapaq Ñan, un camino para todos” expone el proceso de participación comunitaria que se inicia el 2015 entre el Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional con instituciones que agrupan a personas con discapacidad para incluirlas en la gestión de su patrimonio cultural, a fin de lograr una mayor accesibilidad de este sector de la población a los servicios culturales y promover el patrimonio cultural vinculado al Qhapaq Ñan.

Para su desarrollo fue necesario la creación de un proceso y metodología participativa implementada mediante diversas actividades, con el propósito de superar las barreras y reconocer el valor de la participación de las personas con discapacidad en la gestión de su patrimonio cultural. 


En el contexto del pleno ejercicio de los derechos culturales de la persona con discapacidad y garantizando su acceso, participación y contribución en la vida cultural de su elección, se ha logrado que 4,934 personas con discapacidad de 18 departamentos se involucren en el proceso participativo mediante la implementación de 193 acciones que incluyeron visitas a tramos del Camino Inca.

Asimismo, se logró la conformación del Primer Comité Inclusivo por el Qhapaq Ñan, constituido por representantes de instituciones nacionales de discapacidad visual, quienes tienen un rol activo y propositivo durante todo el proceso participativo.

Esta práctica puede ser replicada en otras entidades, debido a que se realiza por medio de un proceso participativo e inclusivo, promoviendo así la eficiencia en la gestión pública mediante el empoderamiento y la capacitación de los funcionarios y los propios beneficiarios, y de innovación al ser la primera práctica gestionada con y para las personas con discapacidad en el sector Cultura.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 8/11/2022