Gratificación de julio: 2024 año de liquidez y momento clave para el ahorro e inversión
Destinar parte de estos fondos a ahorros o inversiones puede proporcionar seguridad

Invertir los excedentes es una buena alternativa para un mejor futuro económico. ANDINA/archivo
La gratificación de julio, sumada a la liquidez por la liberación de fondos de AFP y CTS, ofrece a los peruanos un respiro financiero. Sin embargo, este momento también debe ser visto como una oportunidad para fomentar el ahorro y la inversión, elementos clave para la estabilidad y crecimiento económico personal.
Publicado: 12/7/2024
Según expertos financieros, destinar parte de estos fondos a ahorros o inversiones puede proporcionar seguridad para imprevistos y generar rendimientos a futuro.
El ahorro permite estar preparados para emergencias sin necesidad de recurrir a créditos o préstamos. Además, la inversión en productos financieros regulados puede ayudar a incrementar el capital con tasas de mayor aprovechamiento.
Para Cristian Arens, autor bestseller y especialista en educación financiera, la gratificación es una oportunidad para tener un control claro de en qué se gasta el dinero.
“Muchas veces, recibimos una gran cantidad de fondos que no llegan a ser optimizados por falta de registro de gastos. Analizar cuánto queremos ahorrar y eliminar gastos innecesarios con productos alternativos o nuevos hábitos puede marcar una diferencia”, explica.
Además, aconseja invertir de manera informada en opciones como la Bolsa de Valores, el mercado inmobiliario o criptomonedas, a la par de la inversión en el desarrollo personal.
Si busca tasas de interés más atractivas, las cajas ofrecen rendimientos consistentes a lo largo del tiempo.
“El ahorrista de perfil conservador, que desee apostar por una inversión con un rendimiento preestablecido por la entidad financiera, puede optar por un depósito a plazo fijo. Hoy, manejamos tasas que van hasta 5.70% para todos los clientes", comentó Jose Ushiñahua, gerente de canales de Caja Los Andes.
La recomendación en la que coinciden los economistas es diversificar las inversiones y buscar asesoría financiera.
“El objetivo es convertir excedentes como las gratificaciones, bonos, el retiro de la CTS y AFP en el punto de partida para una estabilidad financiera futura”, agrega Washington López, CEO de Washington Capital.
Diversificación: Inversión en Dólares
Es fundamental buscar instrumentos financieros que proporcionen cobertura frente a riesgos futuros.
“La recomendación es integrar las cuentas de ahorro locales con un porcentaje de los excedentes invertidos en activos en dólares. Esto permite equilibrar el portafolio y protegerlo ante posibles rebotes inflacionarios o fenómenos depreciatorios del tipo de cambio”, explica Washington López, CEO de Washington Capital.
"La diversificación no sólo mitiga el riesgo, sino que también optimiza las probabilidades de lograr rendimientos consistentes a largo plazo, superando las tasas disponibles por la banca tradicional en el país", señala López.
Por ejemplo, recomienda centrarse en bonos indexados a la inflación de Estados Unidos y en instrumentos vinculados a la tasa de interés de la Reserva Federal.
Datos legales sobre la gratificación
Hasta el 15 de julio del 2024, es el plazo para depositar el pago de la primera gratificación del año. El cálculo correcto de la gratificación es clave para evitar exponer a la empresa a penalidades y sanciones por no cumplir con este beneficio según lo estipula la ley.
En caso de no cumplir con el pago de la gratificación en los tiempos establecidos, los empleadores estarían cometiendo una infracción grave.
“Este escenario conlleva al pago de una multa según el tipo de empresa, la gravedad de la infracción o la cantidad de colaboradores afectados”, advierte Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú. La gratificación no se encuentra afecta a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna.
Más en Andina:
Crédito suplementario por S/ 3,000 millones ayudará a la reactivación, señaló el ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo https://t.co/oFJoYz0AuL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 12, 2024
Financiará proyectos que falta poco para concluir en gobiernos regionales y locales. pic.twitter.com/HG7wH0bIcA
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 12/7/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 2 de mayo del 2025