MVCS propone un sistema regulatorio moderno para el sostenimiento del servicio de agua

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) propone desarrollar un sistema regulatorio moderno, basado en criterios internacionales y en la experiencia exitosa de otros reguladores nacionales, a fin de asegurar la sostenibilidad del servicio de agua y saneamiento.
Publicado: 7/12/2023
Mediante un comunicado, el MVCS defendió, para ello, la modificación del D. L. 1280 que propone acabar con la fijación de tarifas por debajo de costos, con criterios políticos, que ponen en riesgo la sostenibilidad de dicho servicio.
Asimismo, la iniciativa se opone al uso de los recursos fiscales en subsidios ineficientes que afectan a la población más vulnerable.
?? Comunicado del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: ???????????????????? ???? ???????????? ???? ???????? ???????? ?????????? ?????? ???????????????? pic.twitter.com/NcPXSBrzp1
— Ministerio de Vivienda (@viviendaperu) December 7, 2023
Para ello, propone un esquema de subsidio cruzado equitativo, debidamente discutido, que permita que la población más vulnerable acceda a un servicio oportuno de agua segura y a tarifas justas.
Por tal motivo, el MVCS rechaza y deplora rotundamente el comunicado de Sunass, al que califica de político y con una actitud antitécnica.
Reafirma que, a través de la delegación de facultades, el MVCS no pretende regular las tarifas de los servicios de agua potable y saneamiento ni afectar la autonomía del organismo regulador, único responsable de la fijación de tarifas.
“Como ente rector tiene la obligación de establecer el marco normativo que garantice una equitativa y eficiente prestación de dichos servicios para todas las peruanas y todos los peruanos, situación que hoy no ocurre”, agrega el comunicado del MVCS.
Sostiene que la propuesta del MVCS recoge lo afirmado por la OCDE (2021): "Las tarifas que cobran son insuficientes para recuperar costos". También recoge la opinión del Banco Mundial (2023): "La mayoría de los proveedores no pueden cubrir los costos de operación y mantenimiento, ni invertir en mejorar sus sistemas, debido a las tarifas bajas que obedecen a razones políticas".
“Como sociedad debemos reconocer que el sistema de agua y saneamiento vigente ha fracasado. El momento de corregirlo ¡Es Ahora, Perú!”, finaliza el comunicado.
Posición de la Sunass
A través de un comunicado, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) indicó que el proyecto de modificación del DL 1280, Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) elimina, en la práctica, la función reguladora y de determinación de tarifas a cargo de la Sunass, vulnerando su autonomía.
“Esta eventual injerencia política incentivaría el retorno a ineficientes modelos que fijaban las tarifas de agua sin análisis técnicos, perjudicando la sostenibilidad de los servicios de agua potable, desagüe y tratamiento de aguas servidas”, señala dicho organismo.
??#ALERTA | Rechazamos una eventual injerencia política por parte de Ministerio de Vivienda Perú en la fijación de #tarifas sin criterio técnico, en desmedro de la sostenibilidad de los servicios de #agua potable, #desagüe y tratamiento de aguas servidas. pic.twitter.com/mI4Oqi0I8h
— Sunass (@sunassperu) December 6, 2023
Además, agrega, que la mencionada propuesta implicaría el reajuste de tarifas sin el previo cumplimiento de metas establecidas por el regulador, alentando la ineficiencia de las empresas de agua, es decir, sin la mejora en la prestación de la calidad de los servicios.
Finalmente, advierte que la “eventual aprobación de la propuesta legislativa en los términos antes descritos, implica un retroceso en el proceso hacia la incorporación del Perú como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.
Más en Andina:
¡Navidad! Vive momentos mágicos en el Parque de las Leyendas https://t.co/js1OsUDdLm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 7, 2023
Sedes de San Miguel y Huachipa tienen preparadas diversas actividades para toda la familia. pic.twitter.com/EGDbrkBWuu
(FIN) LIT
JRA
Publicado: 7/12/2023
Las más leídas
-
Universidad Federico Villarreal toma hoy domingo su examen de admisión 2025
-
Elecciones 2026: Aprueban reglamento de Declaración Jurada de Hoja de Vida de Candidato
-
Activa la función de bloqueo que detecta si te arrebatan el celular en un robo
-
Minsa distribuye más de 460,000 vacunas a Lima y Callao para Semana de Vacunación
-
Semana Santa en Perú: ¿Cuántas y cuáles festividades son Patrimonio Cultural de la Nación?
-
Trump pide a Corte Suprema levantar pausa en expulsiones de migrantes a El Salvador
-
Petro pide a Bukele entregar a colombianos detenidos en El Salvador
-
Oleajes intensos azotarán la costa peruana desde hoy hasta el viernes 25 de abril
-
El Corinthians de André Carrillo regresa al triunfo tras salida de Ramón Díaz
-
¡Atención! Más de 10,000 vacantes disponibles en institutos pedagógicos a nivel nacional