Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
Defensa pública de MINJUSDH da asistencia legal a víctimas de accidentes de tránsito en situación de vulnerabilidad

Foto: ANDINA/archivo.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) informa a la ciudadanía que la legislación penal vigente establece que la conducción de un vehículo en estado de ebriedad puede ser sancionada con hasta tres años de pena privativa de la libertad si el delito es cometido brindando servicio público, transporte de mercancías o carga en general.
Publicado: 14/4/2025
Sin embargo, la pena será no menor de 06 meses ni mayor de 02 años o con prestación de servicios comunitarios de 152 a 104 jornadas e inhabilitación, cuando se conduzca, opere o maniobre un vehículo motorizado encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas.
Por otro lado, cuando el agente preste servicios de transporte público de pasajeros, mercancías o carga en general encontrándose en estado de ebriedad con presencia de alcohol en la sangre en proporción superior de 0.25 gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, la pena será no menor de 01 ni mayor de 03 años de pena privativa de la libertad o con prestación de servicios comunitarios de 70 a 140 jornadas e inhabilitación.
Lee también: Mininter: motos solo circularán con su conductor y sin acompañante desde hoy 14 de abril
Asimismo, la legislación penal vigente también contempla sanción de hasta 06 años de pena privativa de la libertad para los conductores que ocasionen daños en el cuerpo o en la salud de las personas utilizando vehículos motorizados o armas de fuego, bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, o con presencia de alcohol en la sangre, o cuando el delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito; pudiendo ser hasta 08 años de pena privativa de la libertad cuando se cause la muerte bajo las mismas circunstancias.
En ese sentido, el Minjusdh recuerda a la ciudadanía que, a través de la Defensa Pública se cuenta con abogados especialistas y un equipo multidisciplinario para brindar asistencia y patrocinio legal gratuito a las víctimas de accidentes de tránsito en situación de vulnerabilidad.
En tal sentido, los defensores públicos se constituyen en actor civil a efectos de garantizar la defensa de las víctimas en el proceso e intervenir para la aplicación de medidas restrictivas de derechos, y presentar peticiones a favor de estos, entre otras acciones.
Más en Andina:
Se acerca Semana Santa. Conoce cuáles son los feriados largos que restan del 2025 https://t.co/n9JBVzCoGJ pic.twitter.com/iwVdWMqSJC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2025
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 14/4/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización