Sunat capacita a micro y pequeños empresarios de Áncash para exportar
Iniciativa forma parte del programa Emprender Exportando

Iniciativa tuvo gran acogida por parte de empresarios.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) capacitó a más de 30 micro y pequeños empresarios (mypes) de la sierra de Áncash en cómo exportar sus productos a fin de ampliar su mercado, como parte del programa Emprender Exportando.

Publicado: 24/6/2023
El taller presencial, organizado por la Intendencia de Aduana de Chimbote, tuvo como objetivo promover el crecimiento de la mype exportadora y su sostenibilidad, fortaleciendo sus capacidades para que logren con éxito la exportación de sus productos hacia mercados internacionales.
De esta manera, también se busca apoyar la reactivación de las mypes de Áncash, mediante la asistencia especializada en materia aduanera y tributaria y temas vinculados.
También puedes leer: Sunat: cumplimiento tributario colaborativo reducirá en 50 % los litigios
En la capacitación se trataron temas como Sistema integrado de registros electrónicos, Registro de marcas individuales y marcas colectivas, Desarrollo de oferta exportable, Mercados internacionales, marketing y clientes, Exporta fácil, entre otros; además de reuniones personalizadas con los potenciales exportadores.
La jornada de capacitación se realizó en la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Áncash y participaron varias entidades públicas como la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Servicios Postales del Perú (Serpost), la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Áncash; la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Áncash y la Sunat, a través de la India-Programa Emprender Exportando, la Oficina Zonal Huaraz, además de la Intendencia de Aduana de Chimbote.

El programa Emprender Exportando está dirigido, en una primera etapa, a más de 5,000 emprendedores formales de todo el país, que fueron identificados a través de eventos de capacitación vivencial y asistencia aduanera en los diversos trámites que realizan.
De esta manera, la Sunat continuará con las jornadas de capacitación en diversas ciudades del interior del país para promover en las micro y pequeñas empresas la ampliación de sus mercados.
Más en Andina:
Congreso aprueba norma que facilita devolución de aportes al Fonavi https://t.co/egKHp7ybIT pic.twitter.com/q45QfWqqdM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 24, 2023
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 24/6/2023
Noticias Relacionadas
-
Sunat refuerza el control aduanero y agiliza comercio en frontera con Ecuador
-
Sunat promoverá relación de confianza mutua con los contribuyentes
-
Sunat: personas naturales o negocios deben consignar RUC en medios digitales
-
Sunat impulsa cooperación con contribuyentes para reducir litigiosidad
-
Sunat no aplicará sanciones por no utilizar guías de remisión electrónica
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas