Sector agropecuario creció 2.7% entre enero y setiembre de este año
Se observó en ese periodo una mayor producción de arándano, algodón rama, cacao, entre otros

agricultura
Se mantiene el ritmo de crecimiento del campo. El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) dio a conocer hoy que el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 2.7% en el tercer trimestre del año (enero-setiembre).
Publicado: 6/11/2019
En esos primeros nueves meses el subsector agrícola tuvo un crecimiento de 1.9%, impulsado, básicamente, por la mayor producción obtenida de arándano que aumentó en 44.1% (incremento de la superficie cosechada en La Libertad y Lambayeque), algodón rama 21.9%, cacao 17.7% (mayor superficie en producción en Ucayali, Cusco y Huánuco), mango 17.5% (en Piura), y uva 13.4% (mayor superficie en producción y clima favorable en Piura e Ica).
También se observó un mejor comportamiento de la producción de palma aceitera 11.4% (en Ucayali, Huánuco y San Martín), caña de azúcar para azúcar 11.1% (mayor superficie cosechada y mejora de rendimientos en La Libertad, Lambayeque y Ancash), plátano 5.5% (en Piura, Lambayeque y Tumbes), palta 3.2%, papa 2.9% (mayor superficie cosechada en La Libertad, Cusco y Puno), entre otros.
Respecto al subsector pecuario se obtuvo un incremento de 4.1%. Este resultado obedeció, principalmente, a la mayor producción de pollo que se incrementó en 4.6% (mayor colocación de pollos bb de la línea de carne en Lima, La Libertad e Ica), huevo de gallina 9.5% (incremento de gallinas ponedoras en Ica, La Libertad y Lima).
Del mismo modo, se logró un incremento de la producción del rubro porcino en 4.7% (mayor saca para el consumo en Ica, Lima y Piura) y leche cruda de vaca 1.9% (mayor número de vacas en ordeño y mejora de los rendimientos en Cajamarca, La Libertad y Puno).
Más en Andina:
OECD: Peru has resolved monetary policy and fiscal discipline https://t.co/5PODbpSlSN #AndinaEnglish pic.twitter.com/mzxL3x24UF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 6, 2019
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 6/11/2019
Noticias Relacionadas
-
Fomentan la agricultura orgánica en la región San Martín
-
Mujeres de Huancavelica protagonizarán reforestación y agricultura familiar
-
Ejecutivo destina recursos a Educación, Agricultura y Vivienda para estimular la economía
-
Uso de fertilizantes de última generación reduce huella de carbono en la agricultura
-
Presidente Vizcarra: ratificamos nuestro compromiso con la agricultura y el café
-
Entregan 68 qochas en Apurímac para impulsar pequeña agricultura altoandina
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Perú necesita S/ 138,000 millones para cerrar brecha en agua y saneamiento
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables