Pleno del Parlamento aprueba proyecto sobre la formalización de automóviles colectivos
Se excluye de la propuesta a Lima y Callao

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El pleno del Parlamento Nacional aprobó el proyecto de ley que precisa los alcances de la Ley N° 28972, que establece la formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos a escala nacional, con exclusión de Lima y Callao.
Publicado: 14/5/2020
Un total de 115 congresistas respaldaron la norma, 4 votaron en contra y hubo 10 abstenciones.
Tras un cuarto intermedio, el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento, Luis Simeón Hurtado (Acción Popular), aceptó los pedidos de sus colegas legisladores para que se busque un consenso y se presente un nuevo texto sustitutorio.
En el debate, Daniel Urresti (Podemos Perú) manifestó que la propuesta iría en contra de las acciones que ejecuta la Autoridad de Transporte (ATU) en la capital de la República para formalizar el sector.
Para Francisco Sagasti (Partido Morado), la ley no debía servir para formalizar el caos, principalmente donde se realizan esfuerzos para mejorar el sistema de transporte.
Planteó que se excluya de la propuesta a Lima, Callao y ciudades de más de 200,000 habitantes. Admitió que el servicio puede ser factible en lugares donde no pueden circular los buses.
Mientras, Carlos Chavarría (Unión por el Perú) expresó su respaldo la iniciativa que favorecería a 150,000 personas que se dedican a la actividad a escala nacional.
Gran parte de ellos son exagricultores y ex comerciantes en las provincias que no han podido seguir en sus actividades y ahora se dedican al transporte de pasajeros, agregó.
Ante estas posiciones, Simeón Hurtado presentó un texto sustitutorio que agregaba una sexta disposición complementaria que excluye de los alcances de la norma a Lima y Callao.
Iniciativa
La norma precisa que los automóviles a los que se refiere la Ley N° 28972, son los de la clasificación vehicular M1, con carrocería sedán o station wagon, establecida por el Decreto Supremo N° 058-2003-MTC.
En los alcances de la ley, se incluye a las unidades de clasificación M2 para zonas rural y urbana, establecida por el Decreto Supremo 058, vehículos con más de 8 plazas, excluida la del conductor, cuya masa máxima no supere las 5 toneladas, diseñados y fabricados para transporte de pasajeros.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizará el servicio de transporte de pasajeros en automóvil colectivo de ámbitos nacional e interregional, entre ciudades de provincias ubicadas en distintas regiones.
Los gobiernos regionales y locales autorizarán el servicio en los ámbitos interprovincial e interdistrital, entre provincias y distritos ubicados en una misma región.
Condiciones
Los vehículos de clasificación M1 y M2 autorizados deben cumplir con las condiciones técnicas y de seguridad que se establezcan en el reglamento de la ley y fijen las autoridades competentes.
La ley establece también una disposición transitoria en la que se precisa que la prestación del servicio se debe realizar cumpliendo los lineamientos de bioseguridad frente al covid-19.
Por lo tanto, deberán seguir los lineamientos emitidos por el Ministerio Salud (Minsa), los protocolos sanitarios sectoriales del MTC y con los planes de vigilancia y control del covid-19, en tanto se encuentren vigentes.
(FIN) PBQ
Más en Andina:
La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso trabaja en anteproyectos de ley para reforzar la gobernanza en ciencia y tecnología en el país, destacó Francisco Sagasti, presidente de dicha comisión https://t.co/bHsxDZYzcv pic.twitter.com/lkp4AqEKyE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 14, 2020
Publicado: 14/5/2020
Noticias Relacionadas
-
ATU anuncia entrega de 85,000 mascarillas a operadores de transporte urbano
-
MTC: taxis colectivos están en contra de la reforma del transporte
-
Pleno rechazó que proyecto de ley sobre formalización de colectivos regrese a comisión
-
ATU y gremio de transportistas sostendrán reunión virtual este viernes
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Suspensión de actividad minera en Pataz no involucra a empresas formales
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?