Plazo para inscribir partidos con miras a elecciones regionales vence el 10 de enero

ANDINA/Difusión
El próximo miércoles 10 de enero es la fecha límite para que las agrupaciones políticas que deseen participar en los comicios regionales y municipales del 2018 se inscriban en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), informó esta institución.
Publicado: 5/1/2018
El plazo se basa en el nuevo cronograma electoral establecido tras las recientes modificaciones aprobadas por el Congreso de la República.
Para lograr la inscripción, las fuerzas políticas deben cumplir los requisitos establecidos por ley: contar con un acta de fundación en el que figure el ideario (principios, objetivos y visión de país) y la declaración jurada de cada fundador en la que obre su compromiso y vocación democrática. Asimismo, presentar un estatuto y un determinado número de comités partidarios.
Respecto del número de adherentes, para el caso de los partidos políticos la Ley 30414 exige que la cantidad de firmas presentada no sea menor del cuatro por ciento de ciudadanos que votaron en las últimas elecciones de carácter nacional (Elecciones Generales 2016), que equivale a 733,716 firmas.
En tanto, para los movimientos de alcance departamental o regional y las organizaciones políticas de alcance provincial y distrital, el número de adherentes en la circunscripción donde desarrolle actividades no debe ser menor al cinco por ciento de la cantidad total de votantes registrados en la última elección nacional.
La Oficina de Servicios al Ciudadano del JNE evalúa el cumplimiento de los requisitos formales. Si se cumple con lo establecido, el expediente es remitido al ROP para su evaluación de fondo.
Hasta el momento, en el ROP se encuentran inscritos y habilitados para participar en el próximo proceso electoral 186 agrupaciones: 22 partidos políticos, 147 movimientos regionales, cuatro organizaciones provinciales y 13 distritales.
Las Elecciones Regionales y Municipales 2018 están previstas para el 7 de octubre próximo, en las que se elegirá mediante el voto popular a 12,903 autoridades.
(FIN) NDP
También en Andina
Ejecutivo propone pensión de gracia para Antonio Zañartu Arana https://t.co/4gZ5azr4Uu pic.twitter.com/wzMR1M2ifN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de enero de 2018
Publicado: 5/1/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Es oficial! Liberan retiro del 100% de la CTS hasta el 2026. Detalles aquí
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Global Big Day 2025: conoce las claves del avistamiento de aves en Perú
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 9 de mayo del 2025
-
Gobierno oficializa prorroga de Estado de Emergencia en Pataz, Trujillo y Virú
-
El papa León XIV "es más peruano que estadounidense", afirma nuncio apostólico en Perú
-
Cuatro claves para impulsar los ingresos de tu negocio