Osiptel multa a Telefónica con más de S/ 1.3 millones y a Claro con S/ 171,360
En Telefónica incluye caso de suboficial Taboada, a quien registraron más de 12,000 líneas a su nombre en 2015

ANDINA/Difusión
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) indicó que sancionó en primera instancia a Telefónica del Perú (Movistar) con tres multas por un total de un millón 338,036 soles (318.58 UIT).
Publicado: 14/4/2019
El ente regulador precisó que estas medidas se aplicaron por incumplir el procedimiento de Cuestionamiento de Titularidad de Líneas Móviles y por no entregar información o entregar información inexacta respecto de estos casos.
Una de las multas, por 288,036 soles (68.51 UIT), corresponde al caso de la suboficial PNP Gisela Taboada Campos, quien en el 2015 denunció que Telefónica activó 12,618 líneas móviles a su nombre y, pese a que cuestionó la titularidad de las mismas hasta en dos oportunidades, la empresa operadora no le entregó las Constancias de Desconocimiento de Titularidad que acreditaban que ella no había contratado dichos servicios, ni tampoco realizó el retiro de sus datos personales del Registro Prepago.
Dicho incumplimiento por parte de Telefónica le generó un perjuicio mayor a la usuaria, toda vez que la suboficial fue denunciada penalmente por la comisión de varios delitos, debido a que algunos personas inescrupulosas extorsionaron a empresarios y autoridades desde las líneas que ella tenía a su nombre, pero que no reconocía como suyas.
Otros casos de incumplimiento de Telefónica
La sanción de un millón 338,036 soles impuesta a Telefónica incluye, además, otras dos multas de 420,000 soles (100 UIT) y 630,000 soles (150 UIT) por no entregar al Osiptel información vinculada al procedimiento de Cuestionamiento de Titularidad de alrededor de 500 líneas telefónicas de abonados y por entregar información inexacta.
La información que requiere el OSIPTEL a las empresas operadoras tiene carácter obligatorio.
Multa a Claro
Por otro lado, el Osiptel impuso, en primera instancia, una multa de 171,360 soles (40.8 UIT) a la empresa Claro por no entregar dentro del plazo y por entregar de manera incompleta, información relacionada con las devoluciones correspondientes a interrupciones de servicios registradas durante el año 2013, según los requerimientos formulados por el regulador.
“De acuerdo con el artículo 7 del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones (RFIS), la empresa operadora que incumple la entrega de información en los plazos establecidos incurre en una infracción grave”, subrayó Osiptel.
Finalmente, el ente regulador precisó que las multas impuestas a las citadas empresas operadoras pueden ser impugnadas, dentro del plazo de ley, antes las instancias correspondientes del Osiptel.
Más en Andina:
Ica lideró inversiones en minería en el primer bimestre del 2019 https://t.co/RvhJmmhCgW pic.twitter.com/i0EAgLGKNi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de abril de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 14/4/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas