Machu Picchu: alcalde solicita ampliar aforo de ciudadela inca a 5,940 visitantes por día
Alcalde de Machu Picchu Pueblo, Elvis La Torre, afirma que llevará propuesta a Unidad de Gestión de Machu Picchu

En la actualidad Machu Picchu puede recibir un máximo de 4,044 visitantes por día. ANDINA/archivo
El alcalde de la municipalidad distrital de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñapilco, propuso replantear o reformular la capacidad de carga o aforo de visitantes al santuario inca de Machu Picchu, y ampliarlo a 5,940 visitantes por día.



Publicado: 11/7/2023
Después de las celebraciones por los 16 años de la declaratoria de Machu Picchu como maravilla mundial, el burgomaestre mencionó que hay trabajos de coordinación a través de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), que buscan viabilizar la ampliación del aforo.

Si bien, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, indicó hace una semana que el aforo a la ciudadela de Machu Picchu se mantendrá en 4,044 visitantes por día, la cual fue ratificada con la Resolución Ministerial N° 000255-2023-MC hasta el 31 de diciembre de 2023, el alcalde no desestima alternativas con la participación de los integrantes de la UGM.
Lea también: Machu Picchu: denuncian pérdida de placa que reconoce a ciudadela como maravilla del mundo
“Por ahora estamos en coordinación a través de la UGM, quien determina el incremento del aforo o la capacidad de carga es el Ministerio de Cultura (Mincul), sin embargo, existen cinco actores, quien la preside es el gobernador regional, está mi persona, están tres ministros Comercio Exterior y Turismo, ambiente y cultura, entre los cinco hay ciertos compromisos que debemos de cumplir para que esa capacidad de carga se amplié”, señaló el alcalde.
Según explicó, hace 20 días mantuvieron una reunión y aprobaron otra reunión, con el fin de replantear los compromisos para que cada responsable, según sus competencias, aporte y se pueda buscar el incremento a 5,940 visitantes por día.

Sobre esta cifra La Torre Uñapilco hizo referencia a la cuarta alternativa que promovió el estudio elaborado por la consultora “Cultural Site Research and Management, bajo la dirección de Douglas Comer” en el 2015, en la que, efectivamente, cita los 5,940 visitantes por día.
“Hay ciertas recomendaciones para que lleguemos a los 5,940, justo hablamos de esos compromisos porque cada componente, cada sector, tiene compromisos que cumplir. De alguna manera se desfasó porque en competencias algunos lo pueden realizar, algunos no, esos lo tenemos que reformular o replantear”, señaló.
Gestión sostenible del Patrimonio
Esta Resolución que reitera los 4,044 turistas por día, insta a las entidades públicas, privadas y a los ciudadanos a unir esfuerzos por la mejora, protección y gestión sostenible de este importante patrimonio cultural reconocido como Patrimonio Mundial en virtud a la Convención sobre Protección del patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco.

En la actualidad el número de visitantes no llega a la cifra en mención, los turistas, nacionales y extranjeros, acceden sin inconvenientes desde el 15 de febrero, fecha en la que se reaperturó el santuario de Machu Picchu, tras la crisis política y el cierre a causa de las protestas sociales.
Más en Andina:
Puno: instalan sistemas de bombeo de agua potable con paneles solares en Huancané https://t.co/oefrVYFP8y a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) July 11, 2023
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 11/7/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Temblor hoy en Perú, 26 de abril: un sismo de magnitud 3.7 sacudió Puerto Inca en Huánuco
-
Presidenta Boluarte: el gobierno está de lado de quienes cuidan a la ciudadanía
-
Proceso concursal de Telefónica del Perú terminaría en liquidación, según experto