ISC: aumento de tributo a bebidas alcohólicas no incentivó el contrabando
El incremento del impuesto tiene un efecto netamente tributario, afirma la Sunat

Sunat. ANDINA/Óscar Paz
Por Víctor Lozano
El superintendente nacional Adjunto de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas (Sunat), Rafael García, afirmó hoy que el incremento del impuesto selectivo al consumo (ISC), aplicado a las bebidas alcohólicas, no incidió en un aumento de los niveles de contrabando de estos productos.
Publicado: 2/10/2018
El superintendente nacional Adjunto de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas (Sunat), Rafael García, afirmó hoy que el incremento del impuesto selectivo al consumo (ISC), aplicado a las bebidas alcohólicas, no incidió en un aumento de los niveles de contrabando de estos productos.
Según dijo, en teoría debió haberse producido un efecto de ese tipo, pero en realidad al verificarse los hechos, utilizando las métricas precisas del mercado, en los cinco meses de aplicación de las modificaciones no se ha detectado un cambio en los niveles de contrabando.
“El incremento del ISC tiene un efecto netamente tributario, pues los consumidores no han optado por adquirir licores de contrabando a raíz de esta medida”, comentó el funcionario a la Agencia Andina.
Con el objetivo de reducir los incentivos al consumo de bebidas alcohólicas y brindar una mayor progresividad al impuesto al valor, en mayo de este año el Gobierno dispuso que los licores que tengan entre 0 y 6 grados de concentración de alcohol mantengan el ISC de 1.25 soles por litro producido y elevó de 30% a 35% la tasa al valor según precio de venta al público.
Para los licores que contengan una mayor concentración de alcohol, es decir, los que superen los 20 grados, el ISC se mantuvo en 3.40 soles por litro, pero se incrementó de 25% a 40% la tasa al valor.
Esta decisión generó la protesta de gremios industriales y diversos analistas, quienes aseguraban que la medida iba a producir un incremento en los niveles de contrabando de bebidas alcohólicas.
“No obstante, está demostrado hasta el momento que la medida no ha tenido ese efecto", anotó Rafael García.
Alcoholes prohibidos
García manifestó que más bien debemos concentrarnos en un tema de mayor interés, como es el caso de la circulación, producción e importación de alcoholes no aptos para el consumo humano y que son utilizados para la elaboración de bebidas alcohólicas en el mercado informal”, aseveró García.
De acuerdo con el funcionario en el Perú, Colombia y Ecuador el 80% del alcohol que se consume en esos países es ilegal, adulterado o fabricado artesanalmente bajo malas condiciones de salubridad.
“Precisamente, ante este problema, se ha sugerido encarecer el circuito. En el caso peruano, debemos concentrarnos en la fuente de estos alcoholes, específicamente en algunas cooperativas azucareras. No hay que hacer mucha labor de inteligencia para establecer el origen de estos insumos”, aseveró.
El superintendente nacional adjunto de la Sunat participó en el foro internacional sobre bebidas alcohólicas organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Más en Andina:
Asociación de AFP: Rentabilidad de fondos cerrará en terreno positivo en 2018 https://t.co/K2UI52LoDJ pic.twitter.com/xOaQQN0sVA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de octubre de 2018
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 2/10/2018
Noticias Relacionadas
-
Grupos económicos deberán acogerse a nuevas regulaciones de la Sunat
-
Telefónica del Perú señala que no tiene deudas con la Sunat
-
Puno: Sunat interviene a personas con kilo y medio de oro presuntamente ilegal
-
Cusco: Sunat incauta cargamento de cigarrillos valorizados en 400,000 dólares
-
Conoce cinco consejos tributarios para no tener problemas con la Sunat
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Museos de Lambayeque recibieron 6,323 visitantes durante el feriado largo por Semana Santa
-
Junín: 39 conjuntos de Shapish participarán de la Festividad de la Cruz de Mayo en Chupaca
-
Día Mundial del Pingüino: conoce a la especie que habita en la costa peruana