Inacal y la Contraloría implementan plan de acción contra la corrupción
Con la adopción de estándares internacionales

Rechazo al soborno. Foto: Cortesía.
El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, anunció hoy que conjuntamente con la Contraloría General de la República, implementarán un plan de acción conjunto que ayude a la prevención de la corrupción.
Publicado: 10/1/2019
Este flagelo social que le cuesta millones de soles al Perú y no ayuda a un crecimiento económico con oportunidades para los más pobres.
“El objetivo es contribuir con la adopción de estándares internacionales, dirigidos a la mejora de la calidad, integridad y seguridad de los servicios prestados por las entidades públicas”, indicó la presidenta ejecutiva del Inacal, Rocío Barrios Alvarado.
Asimismo, favorecerá a la mejora de la percepción y confianza de la ciudadanía ante ellas estableciendo mecanismos de cooperación mutua entre las partes.
Esta medida se adopta en el marco de la declaración del año 2019 como el “Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”, anunciado por el presidente de la República Martín Vizcarra.
El plan de trabajo tendrá como eje central la implementación de la Norma Técnica Peruana (NTP) ISO 37001:2017 “Sistemas de Gestión Antisoborno. Requisitos con orientación para su uso”.
La norma establece las políticas y procedimientos que las entidades públicas y/o privadas deben implementar para prevenir, identificar y enfrentar esta modalidad de corrupción, sobre todo en los procesos con mayor riesgo de ocurrencia.
Actividades
La titular del Inacal refirió que en el marco del convenio que el Inacal suscribió con La Contraloría, se ejecutarán actividades académicas coordinadas, conjuntas y complementarias, dirigidas a servidores públicos, al sector empresarial y a la ciudadanía en temas relativos al convenio.
Entre las acciones a implementarse como parte de este trabajo conjunto, figuran el comunicar a las entidades públicas, privadas y público en general, los beneficios de implementar la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO 37001:2017”.
También de los beneficios de su certificación ante un organismo de certificación de sistemas, acreditados por el Inacal.
Además, se realizarán cursos de capacitación y formación que permitan fortalecer las competencias de especialistas en materia de integridad, riesgos al soborno, Sistema de Gestión Antisoborno y Control Gubernamental.
Ello, mediante cursos de interpretación y casuística en la implementación de la NTP-ISO 37001:2017, cursos de Formación de Auditores Internos de la NTP-ISO 37001, entre otras capacitaciones.
Finalmente, se realizarán actividades para la formación de Auditores Líderes y Evaluadores que participarán en los procesos de acreditación de Organismos de Certificación de Sistemas para la NTP-ISO 37001:2017, los cuales son requeridos por el Órgano de Acreditación del Inacal, a fin que las entidades públicas y privadas que estén interesadas en certificarse, puedan hacerlo en forma oportuna y adecuada.
Más en Andina:
Productividad: Impulsarán la generación de patentes tecnológicas en Perú https://t.co/T2bjhJLmiU pic.twitter.com/dUDLvgpskb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de enero de 2019
(FIN) MDV /MDV
Publicado: 10/1/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Cerca del 60% de caficultores peruanos trabaja de manera informal
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles