Grafotecnia de la Policía ayuda a combatir delitos de estafa y trata de personas
Peritos han contribuido a resolver, incluso, casos vinculados a terrorismo

ANDINA/Luis Iparraguirre
La estafa y la trata de personas son algunos de los delitos que logran ser castigados en el Perú gracias al trabajo altamente profesional que realiza el Departamento de Grafotecnia de la Policía Nacional del Perú (PNP) para identificar la documentación falsificada o adulterada.


Video: Grafotécnicos PNP son expertos en detectar falsificaciones
Publicado: 8/3/2018
El comandante PNP José Reisman Raymundo, jefe de esta unidad policial perteneciente a la Dirección de Criminalística (Dirincri), explicó que la grafotecnia es la disciplina técnico científica que permite determinar la autenticidad o falsedad de todo tipo de documentación e incluso de billetes de diferente denominación.
“El estudio que más nos solicitan es sobre la autenticidad o falsedad de firmas en el marco de supuestos delitos de estafa y contra el patrimonio”, manifestó a la Agencia Andina.

Reveló que dicho departamento recibe a diario alrededor de 40 documentos de todo tipo que son minuciosamente analizados por los peritos de grafotecnia con ayuda de equipos de última generación.
“Los documentos que generalmente nos remite el Poder Judicial, el Ministerio Público o la Policía son títulos de propiedad, títulos a nombre de la Nación, títulos de estudio, carné universitario, carné de la Policía, permisos de viaje, títulos de valores, cheques, letras, entre otros”, detalló Reisman.
En algún momento llegaron a esta unidad padrones de listas electorales , a fin de verificar su autenticidad o falsedad.
“También hemos intervenido en casos de terrorismo, por ejemplo, para determinar la autenticidad o falsedad de la letra de Abimael Guzmán, entre otros casos de importancia”, subrayó.

Informó que, en la actualidad, el Departamento de Grafotecnia tiene la tarea de analizar los documentos referidos a los bonos agrarios que fueron otorgados a los propietarios de las haciendas expropiadas durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, para su reconocimiento por parte del Estado.
Para realizar su labor, esta división policial cuenta con equipos de última generación como el microscopio telescópico, el trasluscopio, el docucenter, así como un equipo de computación de alta resolución para poder capturar e imprimir imágenes.
“Hacemos un análisis integral del papel, de las tintas, del sistema de impresión y también de las firmas de todo el llenado del documento. Todo eso es analizado, primero de manera manual, luego lo vemos con el microscopio y seguimos con el docucenter, un analizador de documentos que permite el uso de las luces ultravioleta y la luz infrarroja para analizar las tintas”, explicó.
Reisman dijo que la grafotecnia ha adquirido un tremendo valor para determinar la situación jurídica de una persona a partir de la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal.
Durante el año 2017, este departamento emitió 3,400 dictámenes periciales.
Más en Andina:
Un joven de Ferreñafe con leucemia sometido a trasplante de médula ósea es el primer beneficiado con el tratamiento de fotoféresis del @NeoplasicasPeru https://t.co/RvdXmtPRYX pic.twitter.com/N7lgM7f70Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de marzo de 2018
(FIN) LIT/RRC
Video: Grafotécnicos PNP son expertos en detectar falsificaciones

Publicado: 8/3/2018
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
Gobierno dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz
-
¡Atención! Sedapar suspenderá servicio de agua potable en estos distritos de Arequipa
-
Tragedia en el Vraem: buscan cuerpo de niña que se ahogó tras caer al río Apurímac
-
Lambayeque de duelo: deudos esperan restos de dos trabajadores asesinados en Pataz
-
Sutran intensificará control vehicular para agilizar tránsito en av. Morales Duárez
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%