Covid-19: implementan novedoso sistema de ventilación no invasiva en pacientes de Huánuco
Dispositivo fabricado por profesionales de la UNI, suministra alto flujo de aire y evita agravamiento de enfermedad

Ministerio de Salud implementa un novedoso sistema de ventilación no invasiva en pacientes covid-19 de Huánuco que evita que se agrave el estado de salud de los afectados por esta enfermedad. ANDINA/Difusión
Una novedosa alternativa para el tratamiento de pacientes covid-19 se implementó en Huánuco. Se trata de un sistema de ventilación no invasiva que fue fabricado por profesionales de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y fue implementado en esta región por un equipo médico especializado en atención de emergencias.


Publicado: 21/7/2020
Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa) que precisó que este sistema fue puesto en funcionamiento por la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) y agregó que el equipo se utiliza en otros hospitales del mundo para tratar enfermedades respiratorias como parte del tratamiento CPAP (Presión Positiva Continua) y evitar el agravamiento de los casos y por ende, la conexión a un ventilador mecánico.

En el Perú y en medio de la pandemia, este sistema fue fabricado por profesionales de la UNI. Ellos unieron esfuerzos para construir este equipo que otorga un alto flujo de aire a los pacientes afectados por el nuevo coronavirus.
“Este sistema ha demostrado en otros países una importante reducción en las complicaciones presentadas por la covid-19. En tal sentido, el Minsa, a través del Instituto Nacional de Salud (INS) recibió la notificación sobre el dispositivo para ventilación en los pacientes contagiados e inmediatamente se inició el proceso para consolidar este proyecto”, comentó la directora general de la Digerd, Mónica Meza.
La funcionaria detalló que, hasta el momento, se ha implementado el sistema en tres pacientes de diferentes hospitales de Huánuco de manera exitosa.
“Nosocomios como el Hermilio Valdizán y Santa María del Valle cuentan hoy con este sistema para optimizar el proceso de recuperación de los pobladores locales que se encuentran afectados y en los próximos días será implementado en el Hospital de Contingencia de Tingo María”, destacó.
“He mejorado, hoy puedo respirar con mayor tranquilidad. Me siento tranquilo, menos cansado y puedo controlar mi respiración”, mencionó Carlos Ponce, uno de los pacientes beneficiados con el sistema de alto flujo.

Junto con la implementación de este sistema, el equipo de especialistas del Minsa en Huánuco ha establecido un protocolo de atención en base a la experiencia recogida en distintas comisiones alrededor del país, logrando el consentimiento de los pacientes, como corresponde.
Más en Andina:
?? Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció que este mes se reanudará la reconstrucción de 2,657 viviendas afectadas por El Niño Costero en Piura https://t.co/7Vff2QgtHg pic.twitter.com/TqglZG8yX5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 21, 2020
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 21/7/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas
-
FBC Melgar derrota 1-0 a Puerto Cabello con gol de penal de Kenji Cabrera
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?