Chimbote: fiscalía verifica aforo y protocolos covid-19 en centros comerciales
Inspección está a cargo de personal del Ministerio Público y la municipalidad provincial del Santa

Personal del Ministerio Público inspecciona centros comerciales en la ciudad de Chimbote para verificar cumplimiento de aforo y protocolos covid-19. ANDINA/Difusión
Personal del Ministerio Público inspeccionó hoy diversos centros comerciales de la ciudad de Chimbote para verificar si las tiendas cumplen con la reducción del aforo a 40 %, dispuesta recientemente como medida para prevenir nuevos contagios del covid-19.


Publicado: 23/12/2020
En coordinación con la subgerencia de Comercialización y Mercados de la municipalidad provincial del Santa, los inspectores llegaron hasta el centro comercial Mega Plaza de Chimbote, donde advirtieron, en algunos locales, el incumplimiento a las medidas sanitarias dictadas por el Ejecutivo.
El fiscal a cargo, Jesús Flores Otiniano, y el equipo de control identificaron aglomeración de público en la tienda Ripley, motivo por el cual el personal de la comuna impuso una papeleta de infracción administrativa por incumplir una medida sanitaria, informó el distrito fiscal del Santa.
También verificaron que los juguetes ofrecidos al público en diversos locales comerciales cuenten con los respectivos registros sanitarios emitidos por Dirección General de Salud (Digesa).

Más inspecciones
El gerente de Desarrollo Económico de la comuna provincial, Alexander Cueva Galiano, recordó que existe una ordenanza municipal que dispone sanciones para quienes realicen actividad comercial, industrial, profesional o de servicios, sin respetar las normas del estado de emergencia sanitaria.
“La provincia del Santa ha sido incluida, junto a cinco regiones, en un toque de queda que regirá desde las 10 de la noche hasta las 4 de la mañana, eso quiere decir que nos encontramos en un peligro latente por la pandemia del covid-19”, expresó el funcionario.
“Dicha ordenanza se aplicará en un momento oportuno, pues hemos visto que hay descontrol en muchos lugares comerciales, sobre todo por el aforo y por no implementar el protocolo sanitario”, añadió.
Cueva Galiano detalló que la norma está publicada y que las multas van desde el 10 % de una unidad impositiva tributaria (UIT), equivalente a 430 soles, hasta una UIT (4,300 soles).

Motivo de sanción
Entre las infracciones estipuladas en la ordenanza se encuentran sanciones por no colocar cartel visible en el establecimiento indicando el uso mascarillas de manera obligatoria, desinfección de calzado y lavado de manos; además por no implementar barreras de protección y/o distanciamiento.
Asimismo, por no señalizar círculos el distanciamiento, por no hacer control de temperatura corporal, por permitir el ingreso de personas sin mascarilla, por falta de pediluvio y si no cuentan con los implementos necesarios para el lavado de manos o de un personal que dispense alcohol o desinfectante.
“Son 36 sanciones que contempla dicha ordenanza y se aplicarán en todos los establecimientos comerciales, mercados, galerías y empresas industriales, dependiendo del tamaño de cada lugar”, enfatizó Cueva Galiano.
[Lea también: En Piura verifican cumplimiento de medidas para fortalecer prevención frente al covid-19]
Más en Andina:
[Fotogalería] Limeños hacen sus compras navideñas en los distritos de Miraflores y Magdalena. https://t.co/xbO0W0H7b0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 23, 2020
Fotos: ANDINA/Carla Patiño Ramírez pic.twitter.com/ohbC4e0bKl
(FIN) GHD/CCH
Publicado: 23/12/2020
Noticias Relacionadas
-
Reactivación: se ampliarían aforos si no hay segunda ola y contagios siguen bajando
-
Municipalidad de Lima anuncia drástica reducción de aforo en Mesa Redonda
-
Unos 50,000 efectivos de las Fuerzas Armadas apoyarán control de aforos
-
Reducción de aforo en centros comerciales es una medida temporal
-
Navidad Segura: controlan el aforo al 40% en conglomerados comerciales de Lima
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Presidenta Boluarte suscribe ley que modifica Decreto Legislativo 1095
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Gobierno inaugura Unidad Zonal de Agro Rural en San Martín
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Niña piurana con graves quemaduras será atendida en el INSN San Borja