BID lanza programa Amazonía Siempre para impulsar desarrollo sostenible de la región
En evento participó ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras

Foto: ANDINA/difusión.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó hoy Amazonía Siempre, un programa integral que busca ampliar el financiamiento, compartir conocimientos estratégicos y mejorar la coordinación regional para acelerar el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente de esa región.
Publicado: 30/6/2023
El anuncio se hizo tras una reunión de los gobernadores del BID para Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.
Los gobernadores, que son ministros de finanzas, economía, planificación u otros altos funcionarios, firmaron una declaración conjunta en apoyo del nuevo programa. La idea de crear el programa fue previamente discutida durante la reunión anual del BID en Panamá.
Amazonía Siempre abordará las siguientes áreas prioritarias: población local; agricultura y silvicultura sostenibles; bioeconomía; infraestructura; ciudades sostenibles; y conectividad.
Se centrará en promover la inclusión de las mujeres, los pueblos indígenas, los afrodescendientes y las comunidades locales; el clima y la conservación de los bosques; y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el Estado de derecho.
"Debemos observar cuidadosamente todos los aspectos de la región amazónica, con las personas y la naturaleza en el centro de nuestro enfoque. Tenemos una pequeña ventana de oportunidad, pero también múltiples iniciativas en apoyo a la Amazonía", dijo el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
"Nos sentimos honrados de contar con el apoyo de nuestros gobernadores, y estamos listos para ampliar nuestro trabajo actual. Amazonía Siempre es un programa amplio que da la bienvenida a todos los socios comprometidos con el desarrollo sostenible de la región amazónica", agregó.
El programa tendrá un enfoque triple: una plataforma para mapear recursos financieros, una facilidad de preparación de proyectos y una red de ministros de finanzas y planificación.
Plataforma
La plataforma para mapear todos los recursos financieros existentes dedicados a la Amazonía tanto de los países de dicha región como de otros donantes será una herramienta que facilitará la nueva financiación y ayudará a orientar las decisiones políticas y de inversión.
Amazonía Siempre también busca crear una facilidad de preparación de proyectos para desarrollar planes de inversión para los territorios amazónicos y ampliar significativamente la cartera de proyectos del BID de 1,000 millones de dólares ya identificada para la región el 2023.
También tiene como objetivo permitir y apoyar iniciativas lideradas por otras instituciones, redes y alianzas que puedan beneficiarse de los instrumentos financieros, el conocimiento y el mandato regional del BID.
Red de ministros
Los gobernadores del BID también establecieron una red de ministros de Finanzas y Planificación y un grupo técnico, apoyado por el BID, que supervisará el progreso y los resultados de Amazonía Siempre en asuntos económicos y financieros, incluyendo la ampliación del financiamiento, taxonomías conjuntas e instrumentos de financiamiento innovadores.
Estos esfuerzos tienen como objetivo contribuir a las resoluciones de los países de la cuenca en la Cumbre Amazónica, que se celebrará en Brasil en agosto.
Región amazónica
La región amazónica es crítica para los ecosistemas en todo el mundo, proporcionando el 40 % del agua dulce de América Latina y regulando los ciclos inmunológicos e hidrológicos para el subcontinente sudamericano.
Dado el creciente consenso científico de que la cuenca del Amazonas está llegando a un "punto de inflexión" ecológico, existe una necesidad urgente de actuar con audacia mediante la implementación de un nuevo modelo de desarrollo.
El BID ha estado trabajando en la región amazónica desde su creación en 1959, invirtiendo en desarrollo sostenible, agricultura sostenible, educación, desarrollo urbano, inclusión social y gestión fiscal, entre otras áreas.
En la actualidad, el banco mantiene un equipo técnico multisectorial en cada país amazónico y cuenta con una Unidad de Coordinación Amazónica dentro de su Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, que se encarga de coordinar Amazonía Siempre.
Más en Andina:
Los trabajos de reducción del riesgo de desastres, ante el anunciado Fenómeno El Niño global que se presentará en el Perú, se harán de manera simultánea en las siete regiones comprendidas en el decreto supremo que declara el estado de emergencia. https://t.co/43Tb6W3Vsg pic.twitter.com/vn7fKMr4Ss
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 30, 2023
(FIN) NDP/RGP
GRM
Publicado: 30/6/2023
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
INEI espera que la pobreza siga disminuyendo este año en el Perú
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
Estados Unidos: católicos defensores de migrantes celebran elección de León XIV
-
Congreso: aprueban ley del olvido oncológico para contratación de seguros de salud
-
Asociación Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Banco Central de Reserva redujo su tasa de interés de referencia a 4.50%