Perú puede ser uno de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático
Debido a su gran biodiversidad y mayor vulnerabilidad ante la variación del clima

Vista aérea de la Amazonía. ANDINA/Andrés Valle
El Perú puede ser uno de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático debido a su gran biodiversidad y mayor vulnerabilidad ante las variaciones de la temperatura global, señaló hoy la embajadora del Reino Unido en Lima, Kate Harrisson,
Publicado: 30/11/2020
Refirió que el Reino Unido en 2021 será el anfitrión de la 26 Conferencia de las Partes (COP), que es la cumbre anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
“El Perú puede ser realmente uno de los líderes en términos del cambio climático, ustedes son uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y también con mucha vulnerabilidad ante el cambio climático”, afirmó.
Así lo sostuvo hoy en el foro “Lideres Ejecutivas y el Covid-19, cómo enfrentarse a los retos y oportunidades del 2021”, organizado por El Dorado Investments.
Asimismo, destacó la importancia de la participación de las empresas privadas peruanas en la lucha contra el cambio climático, en una apuesta a la sostenibilidad de largo plazo.
“También quiero destacar la importancia del sector privado, porque las empresas peruanas pueden tomar un rol líder en el tema del cambio climático, porque no es un costo, es parte de la iniciativa que cada empresa debe tomar para el largo plazo”, dijo.
Cabe señalar que el Perú fue anfitrión de la XX Conferencia Internacional sobre Cambio Climático en diciembre de 2014.
De otro lado, indicó que la embajada del Reino Unido en el Perú tiene tres prioridades en la relación bilateral que es la infraestructura, la igualdad de género y el cambio climático.
También puedes leer: Los emprendimientos sostenibles permiten generar mayores ingresos
Por su parte, la directora gerente de Banca Privada del BCP, Patricia Dibós, refirió que las inversiones sostenibles están tomando cada vez mayor relevancia dentro de la industria de la gestión de patrimonios.
Por ejemplo, indicó que hay más interés de los fondos globales de invertir en las empresas ESG, es decir aquellas que priorizan los factores medioambientes, sociales y de buen gobierno corporativo.
Más en Andina:
Mipymes podrán constituirse más rápido y a menor costo tras sentencia del TC, según el @MEF_Peru https://t.co/ML4r67qNRC pic.twitter.com/iF8SxVCsZ6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 30/11/2020
Las más leídas
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Gabinete ministerial: estos son los nuevos ministros de Estado
-
Conoce el perfil del nuevo ministro del interior, Carlos Malaver Odias
-
Copa Libertadores: Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación
-
Festival Rima que Rima 2025 celebrará el centenario de Nicomedes Santa Cruz
-
Estudiantes de Perú y Bolivia presentan innovadores proyectos con inteligencia artificial
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
Paro de transporte: MTPE pide priorizar el teletrabajo ante paralización del 14 de mayo