Osiptel: Perú cuenta con marco regulatorio que incentiva inversiones en telecomunicaciones
El promedio anual en el sector asciende a S/ 3,294 millones, según jefe del regulador

ANDINA/Difusión
En el Perú existe un marco regulatorio que promueve la competencia y que genera los incentivos para la inversión en el sector telecomunicaciones, la cual, del 2014 al 2023, promedia los 3,294 millones de soles anuales, sin considerar las inversiones asociadas al espectro radioeléctrico ni proyectos regionales de banda ancha, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Publicado: 3/9/2024
El presidente ejecutivo de la referida institución, Rafael Muente Schwarz, indicó que parte de esta inversión se ha destinado a la expansión del servicio de internet fijo que viene siendo impulsado por un mayor número de conexiones con fibra óptica.
“En el 2022 fuimos el segundo país con mayor crecimiento de fibra óptica en el mundo, solo superados por Alemania”, enfatizó durante su participación en la sesión de alto nivel del Coloquio de Políticas y Economía de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para las Américas (IPEC 2024).
Esto ha permitido un elevado crecimiento de las telecomunicaciones, por ejemplo, el acceso a internet, fijo y móvil, se ha cuadruplicado en los hogares peruanos a nivel nacional. “Los hogares rurales con acceso a internet pasaron de 2% en el 2012 al 76.6% en el 2022, multiplicándose más de 38 veces entre dichos años”, añadió.
Por ello, recalcó la importancia de defender y mantener la institucionalidad de los organismos reguladores y contar con un marco equilibrado donde cada quien cumpla con su función. “En lo que se refiere a Osiptel, buscamos que los servicios públicos de telecomunicaciones, que tienen como objetivo final el bienestar de los peruanos, llegue con mayor cobertura y mayor calidad, esenciales para nuestro país”, acotó.
Asume retos
El titular del Osiptel señaló que, para afrontar los retos futuros del sector, como el cierre de la brecha de conectividad, es importante que todas las partes del ecosistema digital y de telecomunicaciones se acerquen más, mediante un diálogo productivo, para llegar a consensos respecto de lo que se tiene que hacer como sociedad.

En esa línea, recordó que, desde hace algunos años la UIT ha incidido en la regulación colaborativa, que implica una colaboración entre todos los actores relacionados al sector. “Esto es una necesidad que se plantea y que va a impactar en la sostenibilidad de los servicios de telecomunicaciones”, afirmó.
El Coloquio de Política y Economía para las Américas (IPEC 2024, por sus siglas en inglés) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se realiza en Lima del 2 al 6 de setiembre, y reúne a las autoridades regulatorias nacionales de telecomunicaciones de los estados miembros de la UIT, miembros del sector de la UIT, asociados e integrantes de la academia, entre otros actores del sector de la región de las Américas.
La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz y la representante de la UIT, Carmen Prado Wagner.
Más en Andina:
?? El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) designó a Tomás Lopes-Teixeira como Representante de País en Perú, efectivo a partir del 1 de septiembre de 2024.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2024
?? https://t.co/BSlmZyI7Q9 pic.twitter.com/BQFTyyQJRM
(FIN) NDP/GDS/SDD
Publicado: 3/9/2024
Noticias Relacionadas
-
Osiptel: 8 de cada 10 atenciones son por problemas o consultas con telefonía móvil
-
Osiptel confirma multa contra Telefónica por más de S/ 2 millones
-
Osiptel ofrece 60 becas para especialización en telecomunicaciones y gestión pública
-
Osiptel: hoy domingo 25 de agosto vence plazo de inscripción para becas
Las más leídas
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
Fiscalía de la Nacion presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?