Minería generó 230,737 puestos de trabajo directos durante el 2022
Esta cifra récord supera en 6.4% el promedio del año previo

Trabajadores del sector minero. Cortesía
El empleo promedio generado por la actividad minera en el año 2022 fue de 230,737 trabajadores contratados directamente, lo que constituye la mayor cifra histórica alcanzada en el país, destacó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Publicado: 8/2/2023
Asimismo, destacó que este resultado superó en 6.4% el promedio anual registrado en 2021 y en 20.4% las cifras prepandemia de 2019.
De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero (BEM) que elabora la Dirección de Promoción Minera del Minem, con cifras de diciembre de 2022, la actividad minera se constituyó en una de las principales generadoras de empleo directo en el país, lo que a su vez contribuyó a dinamizar la economía en las regiones a través del empleo indirecto.
Sin embargo, en diciembre se registró el menor valor de empleo en minería debido a los conflictos sociales reportados en el sur del país; aunque esto no impidió que las cifras de empleos obtenidos mediante la minería alcancen un pico histórico.
De otro lado, señaló que en cuanto a la distribución del empleo minero a nivel regional, Arequipa conservó la primera posición con 31,053 trabajadores, ostentando el 14% de la participación total, principalmente a partir de las operaciones del proyecto minero Cerro Verde.
Moquegua se ubicó en segundo lugar con un total de 22,051 puestos de trabajo; y en tercera ubicación permaneció Junín con 20,567 trabajadores.
En dichas regiones, las mayores cifras registradas por empleo minero corresponden a las empresas Anglo American Quellaveco y Volcan Compañía Minera, respectivamente.
También puedes leer: Cambio de matriz energética en el mundo demanda cobre y zinc
Empleo por tipo de empleador
Con relación al tipo de empleador, en el último mes del año, los puestos de trabajo generados por los contratistas mineros y empresas conexas representaron el 69.5% del total de empleo en minería, evidenciando una disminución de 5.1% respecto a lo registrado en diciembre de 2021.
“Por otra parte, el empleo generado por las compañías (empresas mineras) representó el 30.5% de la participación total, lo cual significó un incremento interanual de 3.0% en relación a 2021”, puntualizó el Minem.
Más en Andina:
?? Se requiere invertir más de S/ 18,000 millones al 2025 para brindar mejores características de calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones y abrir el camino hacia la implementación progresiva de la tecnología 5G en todo el país.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 8, 2023
?? https://t.co/oOT74wCewb pic.twitter.com/1qHvPxFlVK
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 8/2/2023
Las más leídas
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto
-
Peruanos ya no necesitarán visa para visitar China a partir del 1 de junio del 2025