Autorizan aumento de inversión en proyecto de Central Hidroeléctrica San Gabán III
A través de segunda adenda de modificación que eleva compromiso de inversión a más de US$ 499.5 millones

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó modificar el contrato inversión del proyecto de la Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicada en Puno y a cargo de la empresa Hydro Global Perú, lo que permite elevar el monto de compromiso de inversión a la suma de 499 millones 514,705 dólares.
Publicado: 30/12/2024
La Resolución Ministerial Nº 480-2024- Minem /DM, refrendada por el ministro Jorge Montero Cornejo, establece que, con fecha 12 de diciembre de 2024, se culminó la suscripción de la segunda adenda de modificación del Contrato de Inversión tras gestiones realizadas entre la empresa concesionaria y Proinversión.
Esta disposición permitió modificar el cronograma de ejecución de inversiones en el proyecto San Gabán III, lo que eleva el monto total de la inversión comprometida y permite ampliar el plazo de ejecución del compromiso de inversión.
San Gabán III es un proyecto de central hidroeléctrica ubicado en la provincia de Carabaya (Puno), que cuenta con una potencia instalada de 205.8 megavatios (MW).
Esta iniciativa de inversión tiene el objetivo de incrementar el suministro de energía eléctrica en base a fuentes renovables, a fin de satisfacer la creciente demanda eléctrica del país, especialmente en regiones del sur.
El proyecto busca aprovechar el potencial hídrico del país para generar energía eléctrica con menores emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo a generar empleo, potenciar las industrias, mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer el Sistema Eléctrico Integrado Nacional (SEIN).
Cabe señalar que las modificaciones aprobadas cuentan con informes aprobatorios de la Dirección General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Minem, que, en el ámbito de sus competencias, concluyen que resulta viable la emisión de una Resolución Ministerial a fin de reconocer las modificaciones efectuadas en la segunda adenda de modificación del Contrato de Inversión.
Más en Andina:
?? Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo se mantienen atractivas durante este 2024, pues algunas cajas y financieras las ofrecen a 6% u 8% anual a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 22, 2024
?? https://t.co/b79i8eUs3j pic.twitter.com/0MU5p3Sa2P
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 30/12/2024
Noticias Relacionadas
-
ProInversión promocionó proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III
-
MEM modificó contrato de concesión de Central Hidroeléctrica Olmos 1
-
Suscriben colaboración empresarial para Central Hidroeléctrica San Gabán III
-
Minem da luz verde a la construcción de la central hidroeléctrica Huallaga I
-
Central hidroeléctrica similar a la del Mantaro se instalaría en la Selva
Las más leídas
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde el jueves
-
Fallece exministra y excongresista Gloria Montenegro Figueroa
-
Presidente de la FPV apunta a que la Liga Peruana sea una de las mejores del mundo
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
¡Urgente, Trujillo! Colapsa parte del histórico muelle de Huanchaco
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Robinson Ruiz y Bill Toscano son campeones nacionales de ciclismo
-
"Hay que trabajar en colegios, universidades y hogares para erradicar la violencia sexual"
-
Minem anunciará creación de Fondo Minero para pequeña minería en próximas semanas
-
Aeronave FAP desaparecida: "Esfuerzos de búsqueda se intensifican por mar, tierra y aire"