UPCH entregará información sobre vacunas y colaborará en investigaciones

ANDINA/Difusión
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) anunció a través de un comunicado que entregarán toda la información requerida, en los plazos establecidos, en relación a la investigación de las vacunas que iniciarán las autoridades correspondientes.
Publicado: 15/2/2021
Precisamente, este comunicado salió poco después que el ministro de Salud, Óscar Ugarte anunciará la conformación de una comisión investigadora para determinar cuántas son las vacunas y a que funcionarios públicos se las colocaron.
La UPCH señala que se pone a disposición para colaborar con todas las investigaciones por parte de las autoridades competentes.
La universidad indica que se trata de vacunas experimentales destinadas al personal y personas relacionadas al estudio clínico y rechazan al mismo tiempo la terminología "de vacunas de cortesía, donaciones o prebendas que han sido utilizadas en algunos medios de comunicación".
Se indica también que el protocolo de investigación del ensayo clínico patrocinado por la UPCH fue autorizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) con opinión favorable de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) de acuerdo al Reglamento de Ensayos Clínicos.
Precisa que se autorizó el ingreso de dos grupos de dosis experimentales: vacunas experimentales y placebos para voluntarios sujetos de investigación y vacunas experimentales activas para personal de estudio y otros profesionales involucrados de alguna forma con su desarrollo.
Luego se menciona que el protocolo de ensayo establece que Sinopharm envíe un lote adicional de 3,200 dosis de vacunas para ser administrados voluntariamente al equipo de investigación y personal relacionado al estudio.
"Esto no se considera actividad de investigación y no se recolectarán datos con propósitos de análisis", se precisa.
Más adelante señalaron que en el contexto de septiembre del 2020, las vacunas experimentales iniciaban estudios de fase 3.
Agrega que esas vacunas fueron administradas al personal del equipo de investigación y personas relacionadas con el estudio, que aceptaron recibirla de forma voluntaria.
También se expresa que el estudio de investigación no es financiado con fondos públicos.
(FIN) JCB/JCR
Publicado: 15/2/2021
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2021: JNE confirma participación de 16 candidatos presidenciales
-
Elecciones 2021: Verónika Mendoza plantea priorizar el capital nacional
-
Elecciones 2021: Julio Guzmán y Alberto Beingolea debatirán este lunes
-
Elecciones 2021: estos son los candidatos habilitados para participar el 11 de abril
-
Elecciones 2021: Partido Runa propone 10,000 camas de Uci para enfrentar pandemia
-
Elecciones 2021: cerca de un millón de peruanos aptos para votar en el exterior
-
Elecciones 2021: Verónika Mendoza propone gabinete de desarrollo rural y agrario
-
Elecciones 2021: Hernando de Soto ofrece su apoyo para combatir a la pandemia
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: Marina rindió homenaje a Perú con impecable desfile
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka