MEF a favor de subsidiar pensiones mínimas pero si se eliminan retiros de AFP
Ministro Arista pidió que reforma previsional restrinja la posibilidad de acceder a retiros de fondos a futuro

Los miembros de la comisión tratan sobre la propuesta de predictamen que propone la “Ley de modernización del Sistema Previsional Peruano”. Foto: Andina/ Eddy Ramos
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se mostró a favor de la propuesta que plantea otorgar pensiones mínimas a los aportantes al sistema previsional peruano mediante subvenciones estatales, pero acotó que ello estará condicionado a que no existan más retiros de aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Publicado: 9/5/2024
"Si pudiésemos tener un sistema voluntario de aportes, el fisco podría aportar la misma cantidad de recursos que aporta voluntariamente el futuro pensionista o aportante a su cuenta, pero con la consigna de que no existan, por favor, retiros en el futuro, que no existan normas que posibiliten retiros en el futuro antes de la jubilación", dijo el titular del sector, José Arista, durante su participación en sesión extraordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.
El ministro explicó que para la pensión mínima, y las garantías estatales para afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), no se debería incluir como beneficiarios a quienes hayan realizado retiros de sus cuentas individuales.
"Ya existe mucha legislación sobre esto, no puede beneficiarse a aquella persona que ya retiró sus ahorros de sus cuentas individuales", apuntó.
El ministro de Economía y Finanzas explicó que, de aprobarse la medida contemplada en el predictamen de reforma del sistema previsional del Parlamento, no se estaría subvencionando a quienes más pudieran necesitar una pensión.
"Si persiste esta norma, se obligaría a que el Estado subsidie a quienes ya hayan dispuesto de sus fondos, otorgándoles los mismos beneficios de quienes no hicieron retiro alguno, evidenciando un trato desigual y un aprovechamiento de esta política", comentó.
En ese sentido, Arista indicó que debería buscarse alguna forma de que los afiliados al SPP hagan depósitos voluntarios a fin de reponer los recursos que han sido retirados del sistema.
"El esfuerzo fiscal debe dirigirse a atender al segmento poblacional que le cuesta más construir una pensión y no a los de mayores ingresos que ya aportan regularmente al sistema para evitar que la medida sea regresiva", concluyó.
Más en Andina:
??? Conoce cómo creció la industria del cine peruano en los últimos años y qué perfiles va a demandar.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 9, 2024
?? https://t.co/yFKLaeUs1V pic.twitter.com/s1BGucl15H
(FIN) GDS/JJN
JRA
Publicado: 9/5/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF: se transfirió alrededor de S/ 11.2 millones a municipalidades de Huancavelica
-
MEF: deuda pública en moneda nacional reduce exposición de Perú a riesgos externos
-
MEF: recaudación tributaria tuvo crecimiento más alto de últimos 19 meses
-
MEF: compra de acciones de Enel es señal de confianza de inversores en Perú
-
MEF: confianza de inversionistas en Perú se reafirma con histórica OPA de Enel Generación
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales