Gobierno promoverá formalización de 30,000 mypes regionales
Se implementarán 11 Cites con una inversión de 180 millones de soles

Cortesía
El gobierno promoverá la formalización de 30,000 micro y pequeñas empresas (mypes) regionales y su acceso a las cadenas de valor modernas, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos. Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 11/8/2020
“A través de una acción articuladora, servicios de asistencia técnica, y soporte productivo de la Red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite), buscaremos reactivar e impulsar por lo menos a 30,000 mypes regionales que se encuentran en condición de vulnerabilidad por la paralización económica”, manifestó durante su presentación en el Congreso de la República.
Explicó que este grupo de empresas cuenta con un alto potencial de encadenamiento productivo y son dirigidas por emprendedores líderes capaces de generar efecto demostrativo en sus clústeres regionales.
Más innovación
Detalló que en este último año de Gobierno, se concluirá la implementación de 11 Cites con una inversión total de 180 millones de soles.
Explicó que se crearán cuatro nuevos Cites en las regiones de Junín, Huancavelica, Lambayeque y Cajamarca.
“A julio de 2021 se pondrá en marcha una red regional de 50 Cites (30 públicos y 20 privados) en las cadenas productivas de agroindustria, pesca y acuicultura, cuero y calzado, forestal madera y textil camélidos”, dijo.
De esta manera, destacó que la red de Cites duplicará el número de servicios prestados con respecto al 2019, logrando más de 100,000 servicios de asistencia técnica para la obtención de certificaciones, autorizaciones y registros, procesamiento en planta piloto para la obtención de nuevos productos, y ensayos de laboratorio para la verificación de calidad e inocuidad.
“Esto permitirá articular a las mypes con las cadenas de valor, mediante trabajo de campo, así como a los compradores, acopiadores y exportadores, entre otros”, subrayó.
Mesa ejecutiva
Complementariamente a estas medidas, Martos dijo que el Gobierno decidió crear la Mesa Ejecutiva para el desarrollo de las mypes, la cual coordinará y articulará al sector público y privado en un trabajo conjunto para identificar y solucionar los cuellos de botella, barreras y problemas que afectan y limitan la productividad de este segmento empresarial.
“Nadie conoce mejor los problemas de las mypes que ellas mismas, por ello las medidas y propuestas de solución que se adopten serán diseñadas e implementadas desde su experiencia y con su participación”, enfatizó.
Agregó que el trabajo pendiente en este tema es enorme y complejo. Además requiere del compromiso y trabajo de todos los poderes del Estado y de todos los niveles de Gobierno.
“Se requiere reactivar a las mypes de manera rápida y efectiva sin afectar la salud de los trabajadores”, puntualizó.
Por ello, mencionó que se deberá asumir un enfoque integral para solucionar sus principales problemas, los cuales son diversos y engloban aspectos de regulación y de gestión. “Es fundamental integrar a las mypes con las cadenas de valor. Nuestro plan de trabajo está comprometido con ello”, añadió.
Más en Andina:
??Presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, afirmó que la palabra unidad se torna más necesaria que nunca frente a la lucha contra la pandemia del covid-19 https://t.co/Oa1MjCf7hi #VotoDeConfianza pic.twitter.com/K2uKPVfywH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 11, 2020
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 11/8/2020
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Congreso: Salhuana firmó autógrafa que autoriza retiro del 100 % de la CTS