Elecciones 2021: un millón de peruanos participarían en comicios internos

Foto: ANDINA/difusión.
Un millón de peruanos participarían en las elecciones internas de los partidos políticos para definir a sus candidatos a los comicios generales del 2021, estimó hoy el especialista del gabinete de asesores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Manuel Chuquillanqui.
Publicado: 27/10/2020
En entrevista con el programa Andina al Día, de Andina Canal Online, recordó que el 29 de noviembre es la fecha para las elecciones internas bajo la modalidad un militante, un voto, y la designación de delegados a cargo de los afiliados.
Una semana después, el 6 de diciembre, será la reunión de los delegados elegidos para definir a sus candidatos.
Chuquillanqui resaltó que, por primera vez, las instituciones del sistema electoral participan en este proceso interno; en el caso del JNE, su función será la fiscalización y resolución de controversias en caso de apelación.
Según indicó, se trata de un paso adelante, considerando que era una propuesta impulsada por el JNE desde el 2011 mediante el proyecto de Código Electoral.
Dijo, además, que la participación de los afiliados es importante para garantizar la calidad democrática de los comicios internos, sea bajo la modalidad un militante un voto o para la elección de delegados.
"Se espera un máximo de un millón de personas que van a participar del proceso de internas", manifestó.
"Esperamos que todo se lleve a cabo con éxito, estamos seguros de que así va a ser, igual estamos atentos a cualquier cosa que suceda, aprender del mismo y trasladar esa experiencia a los procesos que vienen", añadió.
Al 9 diciembre, refirió, se deben tener los resultados de las elecciones internas y el 22 diciembre es plazo máximo para presentar solicitudes de inscripción de candidatos ante los jurados electorales especiales.
Una vez que ello pase, dijo, el JNE procederá a verificar si los candidatos elegidos por las agrupaciones políticas cumplen con los requisitos que establece la ley.
(FIN) VVS/CVC
GRM
Más en Andina:
??Presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, señaló que el Gobierno jamás utilizará a las Fuerzas Armadas en actos políticos y aclaró que sus declaraciones fueron malinterpretadas de manera malintencionada https://t.co/NZAfLavrax pic.twitter.com/MHOymk6OWQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 27, 2020
Publicado: 27/10/2020
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2021: JNE solicita aprobar pago para miembros de mesa
-
JNE aprueba uso de padrón de electores afiliados de Frepap, Contigo y Fuerza Popular
-
Elecciones 2021: JNE aprueba padrón de electores de 10 agrupaciones políticas
-
JNE invoca a partidos a usar ventanilla única para seleccionar candidatos idóneos
-
JNE aprueba padrón de electores de Perú Patria Segura
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Trump calcula acuerdos en "3 o 4 semanas" y dice que China ya está hablando con EE. UU.
-
Semana Santa: ATU verificará condiciones de transporte público en balnearios del sur