Lula propone que la ONU lidere una comisión para mediar entre Rusia y Ucrania

AFP
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este sábado que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conforme un grupo de países neutrales que actúe como mediador entre Rusia y Ucrania, con el fin de impulsar un posible acuerdo de paz.
Publicado: 7/6/2025
Durante una rueda de prensa en París, Lula sostuvo que el secretario general de la ONU, António Guterres, podría jugar un papel clave en la creación de esta comisión de países que “no están involucrados en la guerra”, con el objetivo de dialogar tanto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
“La ONU puede retomar un papel protagonista en este caso. Guterres es un hombre bueno y podría proponer un grupo de países amigos que escuchen a ambos y construyan una alternativa para la paz”, afirmó.
Las declaraciones del mandatario brasileño se producen en un contexto de estancamiento de las negociaciones en Estambul, mientras las ofensivas rusas continúan intensificándose sobre territorio ucraniano.
Realismo frente a la guerra
Lula, de 79 años, también instó a mantener una visión realista sobre las posibilidades de acuerdo. “La pregunta es: ¿Putin abandonará Crimea? Él no quiere marcharse”, señaló, en alusión al territorio ucraniano anexado por Rusia en 2014.
“Hay que enviar personas con voluntad de encontrar una salida. No se trata del 100% de la posición de Zelenski ni del 100% de la de Putin, sino del 100% de lo que es posible lograr”, remarcó el mandatario.
El conflicto estuvo presente en las conversaciones que Lula mantuvo esta semana con el presidente francés Emmanuel Macron, durante la primera visita de Estado de un líder brasileño a Francia en más de una década.
Si bien ambos comparten el deseo de alcanzar la paz, Macron advirtió que no se puede tratar con la misma equidistancia al país invadido y al invasor. “Todos queremos la paz, pero no puede tratarse a los dos beligerantes por igual”, puntualizó.
Relación con Rusia y el dilema de los BRICS
Lula mantiene una relación cercana con el gobierno ruso. El pasado 9 de mayo participó en Moscú en los actos por el 80.º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, una fecha de gran simbolismo para el Kremlin.
Confirmó también que Putin está “invitado” a la próxima cumbre de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se celebrará en julio en Río de Janeiro. No obstante, admitió que la decisión final sobre su asistencia dependerá del propio mandatario ruso.
Cabe recordar que la Corte Penal Internacional (CPI), de la cual Brasil es Estado parte, emitió en 2023 una orden de arresto contra Putin por su presunta responsabilidad en el traslado forzoso de niños ucranianos a territorio ruso.
Más en Andina:
El embajador Arturo Arciniega Calderón presentó ante el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, las cartas credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú ante ese país. https://t.co/c4JJ2dSslR pic.twitter.com/xwl4Fsf7mt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 6, 2025
(FIN) AFP/JAM
Publicado: 7/6/2025
Las más leídas
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, lunes 14 de julio: sismo de magnitud 3.5 se registra en San Martín
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025