Programa Minam+CAF informará a alcaldes de Quispicanchi sobre planes de econegocios

Cortesía
El Programa Minam+CAF, atenderá este martes 25 de agosto el pedido de información sobre sus principales productos, solicitado por los alcaldes de la provincia de Quispicanchi en la región Cusco, se informó hoy.
Publicado: 24/8/2015
Minam+CAF es el Programa de Inversión Pública para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interoceánico Sur – II Etapa.
La presentación, que se desarrollará en el distrito de Huaro, estará a cargo del Director Ejecutivo del mencionado programa Edgar Pebe Díaz, y han asegurado su participación los alcaldes de la provincia de Quispicanchi, quienes presentarán y expondrán sus proyectos y los avances de éstos a la fecha.
También participarán Roberto Rojas, gerente de recursos naturales y gestión del medio ambiente del Gobierno Regional de Cusco, y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi.
En esta reunión de trabajo, Pebe Díaz presentará los lineamientos específicos para el Concurso 2015 de Planes de Econegocios y la Convocatoria 2015 para el Financiamiento de PIP Ambientales, que serán lanzados de manera oficial en los próximos días.
El Programa Minam+CAF tiene proyectado financiar planes de econegocios que se enmarquen en las cadenas productivas priorizadas así como proyectos de inversión pública relativos a gestión de residuos sólidos, recuperación de áreas degradadas, tratamiento, turismo y fortalecimiento de capacidades para la gestión ambiental y territorial.
Todos estos planes y proyectos apuntan a contribuir a la conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica en el marco de una nueva propuesta de desarrollo regional y local.
El objetivo general del Programa Minam+CAF es mitigar los impactos ambientales y sociales indirectos en el ámbito de influencia del Corredor Vial Interoceánico Sur (CVIS) en sus tramos 2, 3 y 4.
El ámbito de influencia del Programa MINAM+CAF se circunscribe a los departamentos de Madre de Dios, Cusco y Puno, por donde atraviesan los tramos 2, 3 y 4 del CVIS.
El tramo 2 atraviesa la provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco; el tramo 3 al departamento de Madre de Dios y el tramo 4 recorre principalmente las provincias de Azángaro y Carabaya, departamento de Puno.
(FIN) NDP/JCR
JRA
Publicado: 24/8/2015
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
¡Ingreso libre! El 26 de abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025