Midis: más de 600 usuarios de Pensión 65 recibirán vacuna en San Juan de Lurigancho
Ministra Silvana Vargas supervisó proceso de inmunización contra el covid-19

Vacunación de adultos mayores del programa Pensión 65 en el distrito de San Juan de Lurigancho se desarrolló hoy con la supervisión de la ministra Silvana Vargas (Midis). ANDINA/Difusión
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, supervisó la campaña de vacunación contra el covid-19 que se desarrolla en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho –en coordinación con el Ministerio de Salud– y que beneficiará a más de 600 usuarios del programa Pensión 65.
Vea aquí la galería fotográfica

Publicado: 23/3/2021
En el marco de la emergencia sanitaria, la ministra Vargas, junto a la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez, verificó en el colegio Fe y Alegría N° 5 que la inmunización se llevara a cabo con estricto respeto a los protocolos de seguridad sanitaria frente al covid-19.
En dicho centro educativo, recibieron la primera dosis de la vacuna de Pfizer más de 1,180 personas adultas mayores que no pertenecen a Essalud, 24 de las cuales son de Pensión 65.
Hasta el jueves 25
“Por fin he recibido la vacuna; ahora me siento más tranquila”, dijo, aliviada, la señora Alejandrina Vásquez Sánchez, de 82 años, vecina del distrito y usuaria del programa.
De manera paralela, se llevó a cabo la inmunización de otras 32 personas usuarias de Pensión 65 en las instituciones educativas 0073 Benito Juárez y 1172 Ciro Alegría del mismo distrito.
En la jornada, fueron vacunadas más de 2,400 personas adultas mayores de San Juan de Lurigancho, 56 de las cuales pertenecen a Pensión 65.
La vacunación se inició el lunes 22 de marzo y se prolongará hasta este jueves 25. Se tiene planificado inmunizar durante la campaña, en total, a 8,579 personas adultas mayores del distrito, entre las que se cuenta a 622 del programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Trabajo articulado
“El proceso de vacunación en favor de usuarias y usuarios de Pensión 65 se cumple gracias a un trabajo articulado intersectorial e intergubernamental. Proteger a las poblaciones vulnerables con sentido de urgencia es la consigna y a eso apuntan todos los esfuerzos”, dijo la ministra Vargas.
Además, subrayó que, después de ser vacunadas, las personas deben seguir usando mascarilla y practicando la distancia física.
Para la campaña de vacunación se han habilitado 12 puntos en el distrito, entre parques e instituciones educativas, espacios que minimizan los riesgos de contagio de coronavirus por ser amplios, abiertos y ventilados.
En las regiones
Orientadores de Pensión 65 brindan apoyo a las personas usuarias del programa durante las jornadas de vacunación. Además, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro y el gobierno local, se fijó horarios escalonados para evitar aglomeraciones.
También en coordinación con los respectivos gobiernos regionales y locales, ya han recibido la primera dosis de la vacuna 37 personas usuarias del programa en los distritos de Bellavista y Carmen de la Legua, en el Callao.
De igual manera, han sido vacunadas otras 9,000 personas, también de Pensión 65, en 45 distritos de Arequipa, La Libertad, Loreto y San Martín.
En las tres últimas regiones se inoculó a algunas personas usuarias en sus viviendas, pues, debido a limitaciones físicas, no pudieron acercarse a los puntos de vacunación.
Actualización de datos
Con la finalidad de agilizar el proceso de vacunación de las poblaciones vulnerables, Pensión 65 ha habilitado este sitio web para el registro y la actualización de datos de las personas usuarias del programa que serán beneficiadas con la vacunación.
Se trata de una plataforma amigable a la que los usuarios podrán acceder con el apoyo de familiares o vecinos. Esto permitirá que puedan ser contactadas cuando las vacunas lleguen a sus respectivas zonas, informó el Midis mediante una nota de prensa.
Red Amachay
La ministra Vargas destacó también que, gracias a la coordinación con los municipios, las Diris y las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) de gobiernos regionales, también reciben la vacuna personas usuarias de la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y las Personas con Discapacidad Severa, Red Amachay.
A la fecha, más de 5,000 personas usuarias de esta red ya han sido inmunizadas en diferentes zonas del país.
Más en Andina:
La Red Salud Pacífico Norte brinda terapias de rehabilitación integral a policías afectados por covid-19 en Chimbote. https://t.co/LqBUO99pW4 pic.twitter.com/qbasqbwrBr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 23, 2021
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 23/3/2021
Noticias Relacionadas
-
Midis impulsa mejoras de la atención a más de 13,000 comedores populares
-
Midis entrega 221 toneladas de alimentos para 22,500 personas vulnerables de Ventanilla
-
Midis: compras a MYPErú generaron 8,788 empleos en tiempos de pandemia
-
Midis: plataforma Río Yavarí llevará servicios del Estado a 10,800 ciudadanos de Loreto
-
Madre de Dios: Midis entrega 56 t de alimentos al sector Cultura para pueblos originarios
-
Covid-19: Midis garantiza el servicio alimentario a poblaciones más vulnerables
-
Midagri y Midis fortalecerán agenda agraria con enfoques productivo e inclusivo
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9% y ocupabilidad hotelera llegaría a 90%
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025