PCM: Ejecutivo busca consensos para la aprobación del presupuesto 2025

ANDINA/Difusión
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, junto con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, José Arista, iniciaron reuniones en el Congreso, con la finalidad de conseguir consensos para la aprobación de Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2025.
Publicado: 29/11/2024
Según una publicación de la cuenta oficial del Consejo de Ministros en la plataforma X, se vienen reuniendo con la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lady Camones, y los integrantes de dicho grupo de trabajo.
"Seguimos buscando consensos para la aprobación del Presupuesto 2025", refiere la publicación.
???? #PresupuestoConPunche | Ahora el premier Gustavo Adrianzén y el titular del @MEF_Peru sostienen reuniones en el @CongresoPeru con la presidenta y miembros de @presupuestocr. Seguimos buscando consensos para la aprobación del #Presupuesto2025.
— Consejo de Ministros (@pcmperu) November 30, 2024
Como se sabe, el pleno del Congreso se suspendió hasta mañana a las 14:00 horas para continuar con el debate y aprobación de esta importante norma.
El debate de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2025 se suspendió primero para las 19:00 horas, pero luego se amplió a las 22:00 horas, pero al llegar este momento se solicitó continuar con el cuarto intermedio hasta este sábado 30 de noviembre.
El debate del dictamen del Proyecto de Ley 8758, que propone la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, se inició ayer en el pleno del Congreso, luego de que los ministros de Estado y titulares de pliego sustentaron en la víspera sus requerimientos presupuestales.
Tras la intervención de los legisladores, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lady Camones Soriano, solicitó un cuarto intermedio a fin de presentar los textos que se someterán a votación.
Según la propuesta del Poder Ejecutivo, el Presupuesto Anual de Gastos para el Año Fiscal 2025 asciende a más de S/ 251,801 millones, monto que representa un incremento de 4.5 % respecto al presupuesto inicial de apertura del 2024.
De acuerdo con el artículo 81 del Reglamento del Congreso, el debate de la ley de presupuesto se inicia el 15 de noviembre y debe aprobarse con el voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número de los congresistas presentes, antes de remitirse al Ejecutivo.
La Constitución Política, en tanto, señala en su artículo 80 que si la autógrafa de la Ley de Presupuesto no se remite al Ejecutivo hasta el 30 de noviembre, entra en vigencia el proyecto enviado por este poder del Estado.
(FIN) JCC
Más en Andina:
Ministerio Público fortaleció persecución contra delitos que afectan patrimonio cultural, señala fiscal de la Nación, Delia Espinoza https://t.co/CrkkPN4yAI pic.twitter.com/niJo5BGXJw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 29, 2024
Publicado: 29/11/2024
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios
-
Portugal declara situación de crisis energética y espera la vuelta del suministro en horas
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a Ernesto Bustamante
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos