Midis destaca proyecto de reglamento sobre políticas para reducción de la pobreza

Foto: ANDINA.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) publicó el reglamento preliminar del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (Sinadis), que establece la ruta que orientará a las entidades del Estado para el cumplimiento de políticas destinadas a reducir la pobreza, las desigualdades, vulnerabilidades y los riesgos sociales.
Publicado: 30/5/2024
La cartera señala que el proyecto del reglamento tiene un enfoque multidimensional que visibiliza la participación de la comunidad, el rol de los actores del sistema, sus espacios de coordinación y articulación e instrumentos estratégicos, considerando la existencia de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030.
El documento, sujeto a mejoras, presenta medidas relacionadas con el contexto de las emergencias, a fin de que las entidades puedan actuar de forma preventiva frente a emergencias sanitarias, alimentarias, cambio climático, conflictos sociales, y aquellas reguladas por el Sistema Nacional de Riesgo de Desastres.
El Midis precisó que, con la propuesta del documento, se busca generar condiciones para el bienestar de las personas, por lo que se articulan acciones de la política social y se orientan sus prioridades.
Además, se incorpora un nuevo enfoque para enfrentar y erradicar la pobreza y se releva la información social como herramienta para garantizar la efectividad en las intervenciones del Estado. Con ello, se busca fortalecer la gestión de la PNDIS al 2030 y brindar una mayor apertura para la colaboración y el apoyo entre las entidades integrantes y la población en general, señala la cartera.
Tras la socialización preliminar del reglamento inicia el proceso de consulta, el cual tendrá un plazo de 15 días, a fin de conocer y canalizar las opiniones, puntos de vista o aportes respecto a la propuesta del reglamento. Además, se establecerán reuniones y mesas de diálogo entre el Estado, el sector privado, la academia y demás actores.
El proyecto se encuentra en el portal institucional del Midis y puede ser visualizado en este enlace.
Los interesados pueden enviar sus comentarios en el formulario en línea o descargarlo en formato Word y remitirlo, hasta el 10 de junio, al correo electrónico consultas-sinadis@midis.gob.pe.
(FIN) NDP/MCA/CVC
GRM
Más en Andina:
Gobierno evalúa ampliar vacantes en las universidades públicas a nivel nacional, indicó la presidenta Dina Boluarte https://t.co/3PewGJsWG9 pic.twitter.com/eGRpcfXpUK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2024
Publicado: 30/5/2024
Las más leídas
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
Fiscalía de la Nacion presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?