Ingemmet y Colegio de Ingenieros del Perú promoverán la cultura de prevención
Suscribieron convenio para difundir el conocimiento geológico en favor del desarrollo nacional

El presidente ejecutivo del Ingemmet, Henry Luna, y el decano del CIP-CDLima, Roque Benavides, suscribieron convenio marco de cooperación interinstitucional. Foto: ANDINA/Ingemmet
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental de Lima (CIP-CDLima) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional, a través del cual acordaron sumar esfuerzos y recursos para el desarrollo del conocimiento humano, de la cultura de prevención, y la cooperación técnica y proyectos de investigación o asesoría especializada.

Publicado: 19/8/2022
El presidente ejecutivo del Ingemmet, Henry Luna, y el decano del CIP-CDLima, Roque Benavides, acordaron trabajar por una mayor difusión de las herramientas e investigaciones sobre los peligros geológicos en el contexto de la gestión del riesgos de desastres (GRD), de gran importancia para el ordenamiento territorial y la prevención de riesgos de desastres en el territorio peruano.
Luna destacó que el Colegio de Ingenieros del Perú es una escuela y que a través de esta se debe impulsar el conocimiento y enseñar a las autoridades locales y regionales para poder usar la información geológica.

Asimismo, precisó que la geología es la columna vertebral para todos los programas de infraestructura, con el cual podemos tener un mejor ordenamiento territorial y una mejor actividad de prevención.
Benavides, por su parte, señaló que la información generada por el Ingemmet ha contribuido —en los últimos años— ha ordenar territorialmente nuestro país. También, hizo énfasis en que los peruanos debemos estar unidos, para que el futuro de nuestro país sea más prometedor y tenga un mayor bienestar.
Luego de 43 años de labor ininterrumpida, y con más de 170 años de historia en investigación geológica, minera y metalúrgica, el Ingemmet sigue cumpliendo su labor de generar y proveer información geológica para la ciudadanía en general, entidades públicas y privadas, con miras de ser reconocido como el ente rector de la investigación geocientífica en el Perú.
Más en Andina:
¿Qué genera el enjambre sísmico tras temblor de magnitud 5.4 en Moquegua? @IngemmetPeru lo explica ?? https://t.co/Try23P8Gti pic.twitter.com/8eV9YYtv3s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 14, 2022
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 19/8/2022
Noticias Relacionadas
-
Laboratorio de Química del Ingemmet obtiene acreditación del Inacal
-
Ingemmet instala estación a 5,700 metros para vigilar en tiempo real al volcán Misti
-
Arequipa: Ingemmet implementa estación multiparamétrica de mayor altitud en volcán Misti
-
Ingemmet recibe 308 petitorios mineros a escala nacional
-
Geoturismo: Ingemmet identifica 40 geositios en la reserva nacional San Fernando
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad