Empresas: ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero con plataformas de cobranza?
Contribuyen a la reducción de costos operativos, permiten reducir errores, entre otros

Foto: ANDINA/Difusión
En el competitivo mercado peruano, las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus operaciones y reducir costos innecesarios. Además, muchos clientes buscan inmediatez en sus transacciones, quieren más opciones digitales e información en tiempo real ya que requieren la resolución de un pago en segundos. Un área clave para lograrlo es la gestión de cobranza, sin embargo, muchas compañías aún dependen de procesos manuales que consumen tiempo y recursos valiosos.
Publicado: 29/11/2024
El 42.8% de las organizaciones que no cuentan con plataformas de cobranza tienen tiempos superiores a una hora en la validación de pagos, donde el plazo depende de las fechas y la validación de los bancos, de acuerdo con el estudio de Kashio “Situación actual y perspectivas del sistema de recaudo en el mercado peruano 2023” aplicado a 318 tomadores de decisión operadores de sistemas de recaudo dentro del Perú.
En respuesta, muchas compañías están recurriendo a empresas de recaudo con el objetivo de mejorar la eficiencia de su negocio y lograr una adecuada asignación de sus recursos humanos y financieros.
Bajo ese contexto, Harry Watson, country manager de Kashio, explica cómo las plataformas de recaudo y cobranza contribuyen a ahorrar tiempo y costos a las organizaciones:
1. Mayor precisión y menores costos de control: Las plataformas de cobranza automatizadas garantizan una mayor precisión en la gestión del seguimiento de cobranzas, eliminando errores comunes como pagos duplicados o datos incorrectos. Al reducir estos errores, se reduce la ocurrencia de auditorías manuales exhaustivas y costosas, además contribuye a mejorar la exactitud en el flujo de ingresos.
2. Redistribución de tareas: Al automatizar tareas repetitivas, las plataformas de cobranza, además de liberar al equipo financiero de procesos operativos manuales, mejoran la eficiencia del equipo de cobranza, permitiéndoles enfocarse en actividades estratégicas, como la planificación financiera y la mejora de relaciones con los clientes. Esta optimización del tiempo del personal permite destinar las horas a tareas de mayor valor, y aumentando significativamente la productividad.
3. Aceleración de cobranza temprana: “El 90% de las plataformas de recaudo disminuyen tiempo y recursos, ayudando a las empresas a centrarse en otras tareas financieras” explica Harry Watson.
4. Optimización de la recuperación de deuda: Las plataformas de cobranza permiten identificar de manera temprana las cuotas en riesgo de impago y aplicar estrategias de seguimiento más efectivas. Esto reduce la probabilidad de deudas incobrables y los gastos relacionados con cobranzas externas, maximizando la recuperación de ingresos.
Watson resalta que una de las mayores ventajas de estas plataformas es la precisión en la conciliación y aplicación de pagos. “Esto permite reducir errores, liberar al equipo financiero de tareas operativas y enfocar los recursos en decisiones estratégicas”.
Más en Andina:
Cocineras de ollas comunes y comedores recibieron certificado de competencias laborales. https://t.co/feGCjXJQds pic.twitter.com/aCYMxyPA4e
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 29, 2024
(FIN) NDP/GDS
Cocineras de ollas comunes y comedores recibieron certificado de competencias laborales. https://t.co/feGCjXJQds pic.twitter.com/aCYMxyPA4e
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 29, 2024
Publicado: 29/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Sector servicios prestados a empresas tuvo en setiembre mayor expansión en 2024
-
Presidenta: gobierno apoya innovación en micro, pequeñas y medianas empresas
-
Cuatro empresas compiten por optimizar estudios de Eje Vial N° 4 que une Amazonas y Loreto
-
Empresas operadoras emitieron más de 100 millones de contratos cortos digitales
-
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las empresas para retener el talento innovador?
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta convoca a redoblar esfuerzos para impulsar formalización laboral
-
Reniec observó 230,000 fichas de afiliados a partidos por presuntas firmas falsas
-
Presidenta Boluarte participa en firma de protocolo de TLC entre Perú y Guatemala
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí