Conoce la región que registra el internet móvil más veloz en todo el Perú

Cortesía
En julio, la velocidad promedio de descarga del internet en redes móviles con tecnología 4G alcanzó los 11.36 Mbps (megabits por segundo) en el territorio nacional, de acuerdo a la información reportada al Panel de Monitoreo del Internet Móvil, herramienta del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Publicado: 25/8/2024
Este resultado significó un ligero retroceso en comparación con el mes previo (11.45 Mbps).
En este sétimo mes del año, la única empresa operadora que mejoró su promedio de velocidad de descarga fue Movistar (0.08 Mbps).
En tanto, Claro (-0.19 Mbps), Entel (-0.09 Mbps) y Bitel (-0.03 Mbps) disminuyeron sus promedios en este indicador, como puede verificarse en la herramienta digital Checa tu internet móvil (https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe).
Pese a ello, Claro volvió a liderar con el mejor desempeño en el indicador velocidad promedio de descarga para redes móviles 4G a nivel nacional con 12.37 Mbps.
Las otras tres empresas, Entel (11.33 Mbps), Bitel (10.84 Mbps) y Movistar (10.14 Mbps), también mantuvieron su ubicación en el segundo, tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Internet móvil más veloz por regiones
De acuerdo a la evaluación realizada por la Dirección de Fiscalización e Instrucción del OsipteL, 12 regiones tuvieron promedios de velocidad de descarga por encima de la media nacional (11.36 Mbps).
De estos, Tumbes (12.50 Mbps), por sétima vez consecutiva, registró el internet móvil más veloz de todo el país, superando los promedios del Callao (11.79 Mbps), Lima (11.68 Mbps), Moquegua (11.67 Mbps) y Pasco (11.67 Mbps).
En el otro extremo, se ubicaron las regiones San Martín (10.96 Mbps), Junín (10.94 Mbps), Huancavelica (10.93 Mbps), Cusco (10.77 Mbps) y Loreto (10.39 Mbps) con los desempeños más bajos.
Más en Andina:
??Los familiares de los fonavistas fallecidos pueden cobrar la devolución de los aportes del beneficiario titular sin necesidad de contar con el testamento o sucesión intestada, según indica la Comisión Ad Hod encargada del proceso.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2024
??https://t.co/GwE82lw74p pic.twitter.com/v1wjbRDOWI
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 25/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Velocidad promedio de internet móvil se incrementó en 2023 y llegó a 11.50 Mbps
-
Perú potenciará el acceso a internet móvil en zonas rurales
-
¿Qué región del Perú alcanzó el internet móvil más veloz en enero?
-
Osiptel: ¿qué empresa ofreció el internet móvil más veloz a nivel nacional en abril?
-
Gobierno estima alcanzar 86% de avance en cobertura de internet móvil regional a octubre
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
MTC prioriza cartera de proyectos por S/ 236,788 millones al 2035 para cerrar brechas
-
Junta de Fiscales Supremos se pronuncia sobre cambios en la ley de extinción de dominio
-
Ministro de Defensa invoca a la unidad para enfrentar al crimen organizado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Ministra Desilú León expone acciones frente a nueva política arancelaria de Estados Unidos
-
Beca 18: el 93 % de egresados son la primera generación en acceder a la educación superior
-
Junín refuerza vigilancia epidemiológica y vacunación tras caso importado de sarampión