SBS nombró a Oscar Basso como Superintendente Adjunto de Cooperativas
Regulación a las cooperativas por parte de la SBS entrará en vigencia el 1 de enero próximo

ANDINA/archivo
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) nombró al economista Oscar Antonio Basso Winffel como nuevo Superintendente Adjunto de Cooperativas (Sacoop), luego que ganara el concurso público convocado.
Publicado: 5/10/2018
Según informó el regulador, Basso Winffel, quien actualmente se desempeña como Superintendente Adjunto de Asuntos Internacionales y Comunicaciones de la SBS, es un Ejecutivo Senior especializado en dirección empresarial, supervisión financiera y gestión de riesgos financieros.
Es economista de la Universidad del Pacífico, máster en negocios y finanzas de la Pontificia Universidad Comillas de Madrid, y con experiencia profesional de más de 28 años.
Experiencia
En su experiencia reciente, ha sido Financial Supervision Advisor del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Oficina de Centro América (CAPTAC-DR); Gerente General y Gerente de Riesgos del Banco de la Nación del Perú; Intendente de Instituciones Financieras de la SBS del Perú por cinco años.
Además es Conferencista internacional y docente por más de 14 años a nivel de post-grado en banca, microfinanzas, gestión de riesgos y finanzas en la Universidad del Pacífico.
Cabe resaltar que el Oscar Basso ha participado en la formación de la gestión de riesgos de las Cooperativas y en el impulso de la ley de supervisión de cooperativas en algunos países de la región.
Recientemente fue encargado del equipo que elaboró el proyecto de ley de supervisión de cooperativas que se aprobó recientemente el Congreso de la Republica.
Credenciales
Según la SBS, Basso Winffel cuenta con las credenciales profesionales, técnicas y personales, que le permitirán llevar adelante el reto de impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sistema COOPAC, a través de una adecuada supervisión.
Cabe resaltar que en este proceso se ha tomado en consideración el conocimiento de los retos que debe enfrentar el sector cooperativo peruano, el conocimiento de la supervisión aplicable al sistema financiero.
Además, la visión a mediano plazo que tenían los postulantes sobre el sistema cooperativo, de manera que se pueda lograr su fortalecimiento a través de la supervisión y capacitación.
Vale señalar que esta elección permitirá dar inicio al proceso de implementación de la ley de regulación a las cooperativas por parte de la SBS, la cual entrará en vigencia el 1 de enero del 2019.
Más en Andina:
?? @BVLPeru abre jornada en negativo afectada por caída fuerte del cobre https://t.co/eY41oebtLS pic.twitter.com/Pa1jJ2SN7B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de octubre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 5/10/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo