Minjus explicó proyectos de reforma que se someterán a referéndum
Absolvió una serie de preguntas de estudiantes universitarios de la región Piura

Foto: Universitarios en Piura.
El Mnisterio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) absolvió una serie de preguntas y dudas de estudiantes universitarios de la región Piura, sobre los alcances de los cuatro proyectos de reforma constitucional que se someterán a referéndum el 9 de diciembre próximo.
Publicado: 15/11/2018
En el marco del ciclo de charlas descentralizadas de difusión de estas iniciativas que el MINJUSDH ha puesto en marcha a nivel nacional, hoy tuvo lugar el seminario “La Reforma Constitucional en Debate” en el auditorio de la Universidad Nacional de Piura.
Esta tarea de difusión forma parte de las competencias del MINJUSDH, en el marco de su rol de ente defensor de los derechos humanos, entre los que destaca el derecho a la participación política, que se manifiesta también a través del referéndum (artículos 2 inciso 17 y 31 de la Constitución Política).
[Lea también: FF.AA. garantizarán seguridad durante el Referéndum 2018]
La ponencia principal estuvo a cargo de Carlos Quispe Astoquilca, asesor del Despacho Ministerial del MINJUSDH, quien expuso ante la comunidad universitaria los cuatro proyectos de reforma constitucional: 1) Junta Nacional de Justicia (ex Consejo Nacional de la Magistratura), 2) Financiamiento de las organizaciones políticas, 3) No reelección inmediata de parlamentarios de la República, y 4) Bicameralidad en el Congreso de la República.
Precisó que el objetivo del programa de charlas es dar a conocer el contenido de las cuatro iniciativas y absolver todas las dudas, para que la ciudadanía pueda decidir libremente y con conocimiento de causa su voto en la consulta popular de diciembre.
Sobre la propuesta que crea la Junta Nacional de Justicia (Ex CNM) dijo que el principal cambio es que en adelante la elección de sus miembros será con un criterio de meritocracia, en el marco de un proceso regido por el principio de publicidad y transparencia.
En cuanto al proyecto que regula el financiamiento de las organizaciones políticas, señaló que uno de los temas más importantes es que los aportes privados a las campañas electorales se harán a través del sistema financiero.
Respecto a la propuesta de prohíbe la reelección inmediata de congresistas, indicó que rescata el principio de igualdad y toma en cuenta la alternancia en el poder y en el ejercicio de la función pública. Asimismo, detalló el proyecto que plantea reinstaurar la bicameralidad, que contempla, entre otros aspectos, un Congreso con 130 diputados y 50 senadores.
En el evento, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Piura, Luis Yaipén, dio la bienvenida a los participantes y saludó la iniciativa del MINJUSDH, que viene a esta casa de estudios a informar sobre los proyectos de reforma. Asimismo, profesores de dicha facultad hicieron comentarios.
Hoy, asimismo, se realizaron encuentros similares en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, Apurímac, y en Trujillo. Para los próximos días se han programado actividades informativas en las regiones de Arequipa, Cusco, Huánuco, Loreto, Ucayali, entre otros.
(FIN) NDP/SMA
JRA
Publicado: 15/11/2018
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”
-
El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, asesinado de un disparo en una universidad
-
Presidenta Dina Boluarte lidera ceremonia por el Día de los Defensores de la Democracia