Andina

Midis invertirá más de S/ 224 millones para financiar emprendimientos productivos rurales

Beneficiará a más de 36,000 hogares

Más de 36,000 hogares rurales, usuarios del Foncodes, se beneficiarán con la inversión que hará este programa social para impulsar los pequeños emprendimientos productivos. Foto: ANDINA/difusión.

Más de 36,000 hogares rurales, usuarios del Foncodes, se beneficiarán con la inversión que hará este programa social para impulsar los pequeños emprendimientos productivos. Foto: ANDINA/difusión.

03:15 | Lima, abr. 1.

Más de 224 millones de soles prevé invertir el 2025 el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para promover las capacidades productivas de 36,512 hogares rurales, usuarios del programa Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) que viven en comunidades rurales y pequeños poblados de 91 distritos y 67 provincias de 20 regiones del país.

Así lo informó el Midis, que precisó además que el objetivo de esta iniciativa es fortalecer la implementación de actividades productivas y emprendimientos rurales inclusivos. Agregó que esta se ejecutará a través del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a Crecer) del Foncodes.


Detalló que los profesionales y técnicos del Foncodes y los especialistas contratados por los núcleos ejecutores, brindarán capacitación y asistencia técnica antes y durante el proceso de desarrollo de las tecnologías productivas y pequeños negocios agropecuarios, agroindustriales, artesanales y de servicios; mientras que los yachachiq, líderes locales con conocimientos de agropecuaria, asisten a las familias en cultivos de hortalizas, crianza de animales menores (cuyes, gallinas, cerdos), producción de abonos orgánicos, cultivos de granos y tubérculos con riego tecnificado y otros.

En lo que va de la intervención de Haku Wiñay (en la sierra) y Noa Jayatai (en la selva), se ha logrado llegar con capacitación, asistencia técnica y tecnologías productivas a 433,085 hogares de 2629 centros poblados, 761 distritos, 158 provincias en 23 departamentos del país, contribuyendo con la seguridad alimentaria y la mejora de los ingresos familiares.


Las actividades de capacitación y asistencia técnica han permitido implementar 218,035 sistemas de riego tecnificado (por aspersión) para la producción familiar; así como 447,247 huertos a campo abierto y en fitotoldos, donde producen hortalizas diversas (cebolla, espinaca, rabanito, betarraga, zanahoria, ajo, lechuga, col, hierbas aromáticas) y frutas, ají charapita, sacha culantro, pepinillo, tomate, lechuga, hierba luisa, cebolla china, zapallo, repollo, ají dulce, entre otros.

También se instalaron 243,680 módulos de crianza de gallinas para la producción de alrededor de 10,966 TM/año de huevos, para la alimentación de las familias y para la venta en los mercados locales y regionales; 234,816 módulos de crianza de cuyes, donde se ha producido 6,164 TM/año de carne para consumo de las familias y venta.


Del mismo modo, 704,664 módulos de abonos orgánicos para potenciar los cultivos agrarios; 380,526 cocinas mejoradas y 408,317 módulos de agua segura (agua hervida), que permite incorporar prácticas saludables.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 1/4/2025