Senace aprobó proyectos que demandan inversión mayor a US$ 6,000 millones
De abril a agosto del 2023

Foto: ANDINA/difusión.
Entre abril y agosto del 2023, el Senace aprobó cinco estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) y sus modificaciones (MEIA-d) que implican 6,142 millones de dólares en inversiones sostenibles, cifra que impacta positivamente en el crecimiento económico del país, promoviendo la participación ciudadana para generar confianza en la población.

Publicado: 7/8/2023
Los proyectos que obtuvieron certificación ambiental son Unidad Minera Inmaculada (4,436.6 millones) y Unidad Minera Zafranal (1,263 millones), en el sector Minería.
En tanto, el terminal portuario San Juan de Marcona (273.1 millones) y terminal portuario de Pucusana (90.1 millones), en el sector Transportes, y línea de transmisión para la conexión de la central hidroeléctrica San Gabán (78.8 millones) del sector Electricidad.
El total de esta cifra de inversiones supera la de EIA-d y MEIA-d aprobadas en el 2022, que suman US$ 2,754 millones, en ocho proyectos.

Así, desde el inicio de funciones del Senace el 2015, la entidad aprobó estudios ambientales que implican más de US$ 31,000 millones en inversiones sostenibles para Perú, traducidos en producción minera, kilómetros de carreteras, y megavatios de energía, entre otros rubros de desarrollo.
Otros 15 EIA-d y MEIA-d de proyectos estratégicos continúan en evaluación, principalmente en el sector Minería. Como muestra de transparencia, la ciudadanía puede encontrar información completa en el portal “Senace en Cifras” de libre acceso vía www.gob.pe/senace.
Participación ciudadana
El Senace promueve la participación ciudadana efectiva en todos los procesos de certificación ambiental, para que la población –con énfasis en la impactada por los proyectos de inversión– acceda a los talleres y audiencias públicas de manera presencial y mixta.
También puedes leer:
MEF: en lo que va del año se viabilizaron proyectos mineros por US$ 600 millonesAsí, desde el inicio de funciones del Senace, acompañamos más de 900 eventos, superando los 50,000 participantes en todo el territorio.
A ello se suman estrategias como el aplicativo gratuito “Senace móvil”, que permite enviar desde el celular aportes a los estudios en evaluación; y “Aprendiendo con Senace”, que en versión digital alcanzó un millar de conectados en vivo, y en presencial auditorios superiores a 200 personas.
Más en Andina:
Flujo de pasajeros en cinco aeropuertos del país creció 6.5% en julio. Se trata de los terminales aéreos de Arequipa, Ayacucho, Tacna, Puerto Maldonado y Juliaca https://t.co/a8rvVEggvN pic.twitter.com/C7ZLSuuBoT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 7, 2023
(FIN) NDP/RGP
GRM
Publicado: 7/8/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas