Minem destaca potencial de inversión en energía, hidrocarburos y minería
Ante inversionistas de Estados Unidos

.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, manifestó que el sector eléctrico peruano cuenta con una cartera de 1,500 millones de dólares en proyectos de transmisión eléctrica y electrificación rural en diversas regiones del país hasta fines del 2024, lo que mejorará el suministro de energía y a las localidades aisladas, y otorgará confiabilidad y seguridad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).



Publicado: 30/8/2024
Durante su presentación en la conferencia Potencial de Inversión en Energía, Hidrocarburos y Minería, ante la delegación de empresarios del Business Council for International Understanding, organizado por la Embajada de Estados Unidos en el país, sostuvo que este año se están ejecutando cuatro centrales con energías renovables en Ica, Arequipa y Moquegua.
“Ello ayudará a diversificar nuestra matriz energética. El Gobierno impulsa este tipo de inversiones con bajas emisiones de carbono porque representa el futuro de la generación energética. El suministro de energía, está directamente relacionado al crecimiento económico”, aseveró.

Respecto al subsector hidrocarburos, Mucho recalcó que el Gobierno tiene la intención de ejecutar el gasoducto hacia el sur del país, cuyo laudo arbitral está próximo a resolverse, y que implica una inversión de más de 4,000 millones de dólares para avanzar con la masificación y la industria petroquímica en el país.
“Con esta obra se busca brindar seguridad en el suministro a los usuarios del SEIN y demás usuarios de gas natural y gas natural líquido; así como proveer de estos combustibles a los usuarios de las principales ciudades de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna y el Nodo Energético del Sur del Perú en Mollendo e Ilo”, recalcó.

Minería
Al referirse al subsector minería, el titular del Minem manifestó que es la actividad más importante en el país, por la cantidad de recursos que genera, y destacó que actualmente existe una cartera de 51 proyectos mineros en 18 regiones del país, los cuales representan una inversión de 55,000 millones de dólares.
“En cuanto a exploración minera, hay en este momento 75 proyectos ubicados en 17 regiones, entre las que destacan La Libertad, Pasco, Áncash, Arequipa, Lima, Puno, entre otras, y que agrupan una inversión total de 644 millones de dólares”, sostuvo.

Finalmente, Mucho remarcó que el Minem proyecta que la inversión en el sector minero en el Perú espera alcanzar los 5,000 millones de dólares al cierre del 2024, lo cual reflejaría un crecimiento de 6% respecto al 2023, ratificando la importancia de esta actividad para la economía de las regiones y el país en general.
Más en Andina:
Exportaciones mineras de cobre y oro registran notable incremento en mayo de 2024 https://t.co/HpwG98tZN2 pic.twitter.com/s49mZe4MYq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 30, 2024
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 30/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Perú cuenta con US$ 253 millones en proyectos de exploración en ejecución o por empezar
-
Transferencias mineras superan los S/ 6,601 millones en primer semestre
-
Inversiones mineras sumaron US$ 2,119 millones en primer semestre de 2024
-
Empleo generado por la actividad minera registra tendencia ascendente
-
Minem autoriza cláusula de ampliaciones para Subestación Nueva Virú
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios
-
Portugal declara situación de crisis energética y espera la vuelta del suministro en horas
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a Ernesto Bustamante
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos