Gobierno de la presidenta Dina Boluarte destraba proyecto Majes Siguas
Proyecto demandaría una inversión histórica de S/ 7,000 millones y generaría 38,500 nuevas hectáreas de cultivo

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
La Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participó hoy de la suscripción del convenio para la transferencia del proyecto Majes Siguas al Gobierno Central, lo cual representa el inicio de su destrabe después de casi 15 años de paralización de obras.
Publicado: 26/7/2024
"Con la transferencia de Majes Siguas al Gobierno Central estamos cumpliendo la promesa hecha a nuestras hermanas y hermanos de Arequipa, asumiendo el reto de sacar adelante el proyecto. Iniciaremos las acciones técnicas y presupuestales necesarias para mejorar la infraestructura de Majes Siguas y, en paralelo, ejecutaremos la defensa de los procesos arbitrales en curso", explicó la Mandataria durante la ceremonia del convenio realizada en Palacio de Gobierno.
En ese sentido, informó que el objetivo final es la ejecución de este proyecto que irrigará las zonas agrícolas de Arequipa y la convertirá en el mayor polo agroexportador del sur.
Aseveró, además, que el Ejecutivo cumplirá con los plazos establecidos a fin de inaugurar lo más pronto posible esta esperada obra. "Es importante respetar la línea de tiempo. Vamos a cumplir con las fechas previstas", enfatizó.
Precisó que la megaobra de irrigación demandaría una inversión histórica de 7,000 millones de soles, a fin de ampliar la frontera agrícola con 38,500 nuevas hectáreas de cultivo.
Asimismo, destacó que la obra se suma a la lista de proyectos destrabados en la actual gestión. "Majes Siguas ratifica que nuestro Gobierno está desbloqueando y reactivando los principales proyectos de infraestructura hídrica del país. Lo hicimos con Chavimochic, en La Libertad; Alto Piura, en Piura; Iruro, en Ayacucho y Arequipa; y Chinecas, en Áncash", subrayó.
Fortalecimiento del agro
En otro momento, la Jefa del Estado informó que a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ejecutivo avanza en el fortalecimiento del agro y la titulación de tierras.
Detalló que a la fecha se han entregado más de 71,000 títulos de propiedad gratuitos a agricultores en las zonas rurales más remotas del país, 70 títulos para comunidades nativas y 22 títulos para comunidades campesinas, que en conjunto ha beneficiado a más de 370,000 peruanos.
"Además, formalizamos más de 268,000 hectáreas, brindándoles seguridad jurídica a los agricultores y facilitando su acceso a créditos. De esta forma incrementamos el valor de sus tierras y aseguramos que sus familias puedan heredarlas de manera segura", señaló.
Seguidamente, la Mandataria indicó que, entre julio del 2023 y julio del 2024 se ejecutaron más de 1,000 planes de negocio, presentados por organizaciones agrarias que buscan implementar mejoras tecnológicas que contribuyan al desarrollo competitivo del sector.
Resaltó, también, la ejecución de los 246 planes de emprendimiento de mujeres rurales e indígenas, que han beneficiado a más de 2,700 emprendedoras de nuestro país.
"Nuestro gobierno prioriza la atención de la agricultura familiar, teniendo en cuenta que más del 90 % de los productores pertenecen a la pequeña agricultura", concluyó.
(FIN) NDP/JCC
GRM
Más en Andina:
??El Poder Ejecutivo envió sus mejores deseos y apoyo a los deportistas peruanos que desde hoy competirán por lograr una medalla en los Juegos Olímpicos París 2024, que se desarrolla en Francia. https://t.co/sxqKRUTG5G pic.twitter.com/yJY8iRweHP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 26, 2024
Publicado: 26/7/2024
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
MEF: Unidad Central de Inversión Pública permitirá ejecutar proyectos de mayor calidad