Amplían inscripción para la subvención a mujeres rurales e indígenas del país
Por una semana más, anuncia la titular del Midagri, Jenny Ocampo

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo. Foto: Cortesía.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Jenny Patricia Ocampo Escalante, anunció en su primer acto como nueva jefa de este sector, que se ampliará por una semana la fecha de inscripción para la entrega de la subvención económica a las mujeres rurales e indígenas del país.
Publicado: 15/9/2022
La estrategia “Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena”, cuenta con una asignación de 30 millones de soles para a favor de las mujeres productoras rurales e indígenas, en forma individual u organizada, para financiar emprendimientos, así como asesorías técnicas en materia agrícola, forestal, pecuaria y artesanal, en el marco de la implementación de la Segunda Reforma Agraria.
Así lo señaló la ministra Ocampo, en una reunión que sostuvo esta tarde con las representantes de las organizaciones, agrarias, comunidades campesinas y nativas y ronderos del Perú.
En este acto, en el que cada uno de los representantes, expresaron sus preocupaciones, sus carencias y también alcanzaron sus sugerencias, la ministra Ocampo Escalante, se comprometió a trabajar como equipo junto a ellos para sacar adelante con resultados, la Segunda Reforma Agraria.
Asimismo señaló que ya ha dispuesto que todos los servidores a nivel nacional se movilicen con este propósito de generar cambios y resultados en el corto plazo.
“Es un privilegio estar reunida con todos ustedes y en especial con la mujer que muchas veces la historia la olvida. Podemos tener diferencias, pero lo importante es que tenemos objetivos comunes y hacia a ellos tenemos que caminar articuladamente", expresó
Los representes asistentes respaldaron el nombramiento de Patricia Ocampo, una mujer que está familiarizada con el agro y señalaron, que esperan que permanezca en el cargo hasta el final del gobierno del presidente Castillo.
“No queremos estar comenzando de nuevo, queremos que se nos escuche, que se nos atienda. No queremos permanecer en el olvido, a usted se lo pedimos. Trabajemos juntos”, expresaron.
A la reunión, asistieron la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP), representante de la Federación de Cafetaleros del Perú, representantes de las Comunidades Yánhesas, representante de la Cunare, represente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú.
Más en Andina:
?? Guerra de bancos eleva tasas de interés: mira cuáles pagan más por depósitos a plazos https://t.co/UTFq34XOYY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 15, 2022
Un banco, tres financieras y dos cajas remuneran con más de 8% al año estos ahorros por un periodo mayor a 360 días. pic.twitter.com/2fHPTkeg05
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 15/9/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Sport Boys venció 4-2 a Alianza Universidad y se recupera en el Apertura
-
Gore La Libertad plantea declarar estado de sitio en Pataz ante crímenes
-
ANGR exige con urgencia una reunión del Conasec en Pataz
-
PNP detiene a 165 requisitoriados a nivel nacional en 24 horas
-
SNMPE condena asesinatos en Pataz y pide aprobar plan de lucha contra minería ilegal
-
“Buena noticia” Casos de dengue disminuyen en 84.2% en el país en comparación al 2024