Mimp brinda consejos para evitar que las mujeres sean víctimas de feminicidio
"No hay forma de justificar un hecho de violencia", dice Patricia Garrido, directora del programa Aurora

Foto: ANDINA/difusión.
El feminicidio cometido por el efectivo policial Darwin Condori contra Sheyla Cóndor ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de denunciar hechos de violencia contra la mujer y no demorar en hacerlo. En esta nota, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) brinda una serie de consejos para evitar que las mujeres sean víctimas de feminicidio o de algún tipo de violencia.
Publicado: 21/11/2024
Para Patricia Garrido, directora del Programa Nacional Aurora, no hay forma de justificar ni tolerar un hecho de violencia, pues la única persona culpable del ejercicio de la violencia es aquella que finalmente la comete.
"La víctima no tiene ninguna responsabilidad", afirmó en declaraciones a la Agencia Andina.
Frente a ese panorama pidió a las mujeres e integrantes del grupo familiar seguir las siguientes recomendaciones:
- Ser una persona cauta en las redes sociales, pues mucha de la información es falsa y detrás de ese medio puede haber un agresor. En ese sentido, se debe evitar tener contacto con personas desconocidas en internet.
- Si te separaste de tu pareja porque era violento contigo, no aceptes reuniones a solas con él en ningún lugar, menos en un hotel o en su casa. Además haz la denuncia para que la autoridad puede disponer alguna medida de protección.
- Si decidiste poner fin a tu relación o vas a separarte de tu pareja, no se lo digas a solas. Ve acompañada por un familiar o amiga/o.
- Si tu expareja viene a casa a ver a sus hijos/as, toma precauciones y pide a tus vecinos/as que, ante un grito, sonido de timbre o silbatazo te auxilien y llamen inmediatamente al 105 o a la Línea 100.
- Si tu pareja o expareja te amenaza, te persigue, te llama o te sigue, llama a la Línea 100, acude a una comisaría o busca ayuda en el Centro Emergencia Mujer (CEM). Los/as profesionales del CEM están a tu disposición para brindarte apoyo y acompañarte con asistencia legal, psicológica y social.
- Usa el aplicativo Yanapp, el cual está orientado a combatir, prevenir y reducir los casos de violencia familiar.
Garrido recordó a la ciudadanía que para orientarla y evitar hechos de violencia tienen a su servicio los centros emergencia mujer (CEM) a escala nacional. También se puede llamar a la Línea 100, las 24 horas, los 365 días.
Sobre el caso de Sheyla
Sheyla Cóndor desapareció el 13 de noviembre, luego de asistir al sepelio de un familiar en Huachipa. Cuatro días más tarde, su cuerpo fue encontrado cercenado dentro de una maleta en un departamento ubicado en Comas.
Imágenes de las cámaras de seguridad del condominio muestran a la joven entrando al departamento del suboficial PNP Darwin Condori Anteza; el sospechoso fugó y fue hallado muerto en un hotel de San Juan de Lurigancho, el pasado martes 19 de noviembre.
La madre de Sheyla relató que el efectivo policial sospechoso contactó a su hija a través de redes sociales a fin de concretar un encuentro el mismo día en que desapareció. Dijo que aunque proporcionó a las autoridades la fotografía y el número de teléfono del presunto responsable, estas no tomaron medidas inmediatas, lo que retrasó las labores de búsqueda.
Más en Andina:
??Algunas puertas de ingreso y salida de la universidad San Marcos lucen cerradas debido a los trabajos de construcción de la futura Estación San Marcos, la única que faltaba en la ruta del metro subterráneo que se construye entre Ate y el Callao.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 18, 2024
??https://t.co/HYCX5cg2m2 pic.twitter.com/K3z3RFKyK7
(FIN) JAM/LIT
GRM
Publicado: 21/11/2024
Las más leídas
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
¡Emergencia en Áncash! Desborde del río Casca deja dos niños fallecidos y 5 desaparecidos
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate