Agrobanco multiplicó por 8 el número de sus clientes en los últimos tres años
Señala que principales aliados son los pequeños agricultores organizados

Foto: cortesía.
Por: Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial
El Banco Agropecuario (Agrobanco) logró multiplicar por ocho el número de clientes que atendió durante los últimos tres años, señaló hoy el gerente general de la entidad financiera estatal, Enrique Orezzoli.

Publicado: 26/4/2024
El Banco Agropecuario (Agrobanco) logró multiplicar por ocho el número de clientes que atendió durante los últimos tres años, señaló hoy el gerente general de la entidad financiera estatal, Enrique Orezzoli.
“Agrobanco, en los últimos tres años, prácticamente ha multiplicado por ocho el número de clientes que ha atendido. Pasamos de alrededor de 5,000 que teníamos en el 2020 a casi 40,000 clientes en la actualidad”, manifestó.
“La principal estrategia para llegar a más clientes fue que tuvimos de aliados a los propios agricultores organizados en asociaciones, cooperativas, juntas de regantes”, agregó.
“Recordemos que hay más de 2 millones de pequeños agricultores a nivel nacional y Agrobanco solo atiende a menos del 4 %, mientras que el sistema de microfinanzas no llega a 10 %. Entonces, imaginemos todo lo que podemos alcanzar en el desarrollo de la seguridad alimentaria para nuestro país”, dijo.

Durante el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM) Ica 2024, Enrique Orezzoli indicó que del total de clientes que capta Agrobanco de manera anual alrededor del 30 % obtiene un crédito por primera vez.
“Eso es un logro que hemos conseguido. El rol de Agrobanco es fundamental, considerando que en el transcurso de los últimos tres años hemos desarrollado más de 300 hojas de producto”, sostuvo.
“La hoja de producto es la forma como se evalúa un crédito, y en el caso del productor agrario se considera cuál es el costo de producción, la cantidad de producción y el margen de ganancia”, añadió.
El funcionario de Agrobanco reconoció que falta trabajar el lado de la tecnología y la ciencia en el campo, como lo hace el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para mejorar la genética de las semillas con el fin de tener una mayor producción y calidad alimentaria.
“Recientemente hemos firmado un convenio con el INIA para fomentar el desarrollo genético orientado a nuestros clientes”, informó.
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) realiza el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM), denominado “Por una mayor inclusión: tendencias en las microfinanzas”, del 24 al 26 de abril, en la ciudad de Ica.
Más en Andina:
????El Perú estará en condiciones de vender productos agrícolas al mercado asiático hasta por 50,000 millones de dólares, lo cual podría concretarse con la puesta en marcha del megapuerto de Chancay. https://t.co/65D3T5pa3f
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2024
?Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/EftuSTszw2
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 26/4/2024
Noticias Relacionadas
-
Agrobanco empodera a las mujeres rurales con créditos por más de S/ 344 millones
-
Agrobanco desembolsó S/ 181 millones en créditos a más de 18,000 pequeños agricultores
-
Agrobanco se reúne con líderes de cooperativas para fortalecer acceso a financiamiento
-
Agrobanco inaugura agencia en Iquitos para impulsar desarrollo de pequeños agricultores
-
Agrobanco otorga créditos por más de S/ 255 millones a pequeños productores
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025