Junín: niños aplican buenas prácticas de higiene antes de recibir el desayuno escolar

Estudiantes de comunidad nativa de Pueblo Nuevo, ubicado en el distrito de Mazamari, en la selva de Junín, aprenden buenas prácticas de higiene antes de recibir el desayuno escolar. ANDINA/Difusión
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) refuerza en las instituciones educativas beneficiarias, la importancia del correcto lavado de manos y de los utensilios de cocina, para asegurar la inocuidad de los alimentos y proteger la salud de los escolares.


Publicado: 23/6/2025
En la comunidad nativa de Pueblo Nuevo, distrito de Mazamari, provincia de Satipo (Junín), los once niños de la institución educativa n.° 31634, pusieron en práctica, como todas las mañanas, el correcto lavado de manos. En esta oportunidad, el jefe de la Unidad Territorial Junín les recordó los pasos y la técnica correcta.

Esta sencilla, pero poderosa acción, forma parte de las estrategias del programa para garantizar no solo una alimentación segura y nutritiva, sino también para prevenir enfermedades y fomentar entornos saludables dentro de la comunidad educativa.
Luego pasaron a degustar del delicioso desayuno en base a hojuelas de avena con maca, leche y galleta de cereales, complementado con choclos recién cosechados del huerto escolar; tarea que estuvo a cargo de un padre de familia. De esta forma, quedó en evidencia el compromiso de la comunidad educativa y la promoción de una alimentación saludable. Además, sirve de ejemplo para los escolares, como Abigail, quien anhela ser profesora de inicial y Smit, quien sueña con ser médico para curar a los pobladores de su comunidad.

Al respecto, la madre de familia Ruth López Chapay, a quien le tocó cocinar hoy, saludó en su lengua originaria y dio la bienvenida a los escolares. Ella cuenta que antes de empezar a cocinar, limpian todo el espacio de trabajo y se lavan las manos. “Los niños se mantienen sanos con los alimentos y comen rico todos los días, así aprenden mejor a sumar y a leer. Estamos muy agradecidos por los alimentos”, subraya.
Más en Andina:
Moyobamba y el misto, el ingrediente clave del juane, el plato emblemático amazónico
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2025
??https://t.co/WwCFLc061F pic.twitter.com/eVh1PORAS6
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 23/6/2025
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana