Gobierno respeta inversión privada existente en áreas naturales protegidas
Negocios deberán desarrollarse en línea con parámetros normativos, señala Ministerio del Ambiente

Inversión en hidrocarburos. Foto: ANDINA/archivo
Por Malena Miranda
El Ministerio del Ambiente (Minam) respeta la inversión privada existente en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) a nivel nacional, aseveró hoy la ministra del portafolio, Fabiola Muñoz.
Publicado: 13/7/2018
El Ministerio del Ambiente (Minam) respeta la inversión privada existente en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) a nivel nacional, aseveró hoy la ministra del portafolio, Fabiola Muñoz.
“Un Decreto Supremo no puede cambiar una Ley y en ningún momento se están desconociendo los derechos preexistentes de las empresas (en zonas naturales de protección) ya sean mineras, petroleras o de cualquier otra actividad económica, por lo que estos derechos se respetan”, sostuvo.
Estas declaraciones las brindó durante su visita al Mercado Municipal de Magdalena del Mar por la campaña #MenosPlásticoMásVida, en torno al Decreto Supremo 004-2018 del Minam, publicado a inicios de junio pasado, y que generó opiniones contrarias de parte de algunos agentes económicos.
Este Decreto Supremo 004-2018 modificó el Decreto Supremo 008-2009 del Minam, que establece disposiciones para la elaboración de los planes maestros de las áreas naturales protegidas.
“Además, no creemos que el Decreto Supremo ponga en riesgo la posibilidad de que el sector hidrocarburos se desarrolle en el país. Las inversiones son buenas e importantes, pero tienen que cumplir con las reglas de juego sociales y ambientales”, dijo.
Las inversiones en hidrocarburos paradas, por ejemplo, no están así por las zonas naturales protegidas, sino porque en algunos casos se encuentran en situación de fuerza mayor dado que carecen de la legitimidad social y por esa razón no operan, explicó.
“Entonces, no hay que echar la culpa al establecimiento de un área natural de protección (ANP) o a un área de conservación regional (ACR) con imposibilidad de gestionar una operación de hidrocarburos, minera, pesquera o cualquier otra”, señaló.
Zona de protección norte
A continuación, señaló que el Minam está impulsando la creación de una ANP en la costa norte del país: la reserva nacional Mar Tropical de Grau, debido a la gran diversidad de especies que habitan en esa zona del país. “Queremos ponerlos en un sistema de áreas protegidas”, dijo.
En esa zona se espera que exista una sana convivencia entre las diferentes actividades económicas que se puedan desarrollar y no sólo pesca e hidrocarburos, señaló a la Agencia Andina.
A esa zona, que será parte del sistema de áreas protegidas, acuden diversas especies a reproducirse y alimentarse, como ballenas jorobadas, atún, entre otros, y lo que se busca es proteger las condiciones para que eso suceda, dijo.
En este tipo de espacios la inversión privada solo tiene que respetar las reglas de juego, pues en épocas de apareamiento de estas especies, por ejemplo, existen ciertas restricciones que las compañías tienen que cumplir, refirió.
Ello no quiere decir que se prohíban las actividades económicas (extractivas), sino que se realicen con mayor cuidado y con ciertas indicaciones establecidas en las normativas, enfatizó la ministra.
Plan de áreas naturales protegidas
En otro momento, adelantó que se encuentran en plena actualización del plan director de áreas (naturales) protegidas en el país, cuya actualización se hace cada 10 años.
Más en Andina:
Canon minero reportó en este 2018 su mejor registro de los últimos cuatro años https://t.co/ABEwRzbLag pic.twitter.com/wywLovhSIG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de julio de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 13/7/2018
Las más leídas
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
APOTUR: pese a bloqueos en el sur se llegaría a 4.2 millones de turistas al concluir 2025
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Minjusdh brinda patrocinio legal a familia de ciudadano fallecido en protestas en Chala
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria