MEF: inversión pública crece a tasas de dos dígitos al 21 de octubre
Ejecutivo proyecta una recuperación económica en el cuarto trimestre de este año

Viceministro de Economía, Hugo Perea. ANDINA/Norman Córdova
El viceministro de Economía, Hugo Perea, reveló hoy que la inversión pública vuelve a crecer a tasas de dos dígitos en octubre, según los datos que se registran al 21 de este mes.
Publicado: 23/10/2018
"Hacia el 21 de octubre la inversión pública del gobierno general está creciendo a tasas de dos dígitos. Luego de esa tendencia preocupante en agosto y setiembre la inversión pública vuelve a tener dinamismo", manifestó.
Cabe indicar que según información el MEF, la inversión pública hasta el 22 de octubre alcanzó los 2,428 millones 752,016 soles.
Hugo Perea destacó que la recuperación de la inversión pública y el reinicio de la campaña de pesca en el cuarto trimestre incidirán positivamente sobre el desempeño económico del país en la última parte del año.
"Por ello seguimos pensando que las tendencias que vemos en la economía están alineadas con la proyección que tenemos para fin de año de un 4% de crecimiento", indicó.
En ese sentido, previó que además se espera en el último trimestre del año una normalización de la producción minera y asimismo los sectores no primarios asociados al consumo e inversión se recuperarían.
"Al 21 de octubre, la producción de electricidad creció 4.2%, la mayor tasa desde abril 2018. Vale resaltar que la electricidad es un indicador muy vinculado con demanda interna ", dijo Perea.
Anotó que el sector hidrocarburos está rebotando fuertemente en setiembre (17%) luego de caer en el tercer trimestre por el mantenimiento de la planta Las Malvinas. En tanto, los créditos de consumo crecieron en agosto 12.5% y el empleo del sector privado formal en 4.8%.
Tercer trimestre
De otro lado, proyectó en el tercer trimestre la economía peruana habría crecido solo 2.4% debido a choques tanto externos como internos.
Explicó que uno de los choques fue el ajuste monetario de las principales economías del mundo, principalmente Estados Unidos, a los que se sumó la intensificación de la guerra comercial.
Y por el lado interno, dijo, hubo choques de carácter transitorio en la minería metálica.
El viceministro Perea brindó estas declaraciones tras su exposición en el foro “Capital Markets, Banking & Finance Day” organizado por El Dorado Investments.
Más en Andina:
Titular del @MINCETUR, Rogers Valencia, viajará a Panamá para foro sobre aerolíneas líderes https://t.co/SLgq9xTwWz pic.twitter.com/olXHXfsox8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de octubre de 2018
(FIN) RGP/CNA
Publicado: 23/10/2018
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida