ProInversión capacita a 716 funcionarios de 13 regiones en mecanismos de inversión
Se compartió información para impulsar iniciativas a través de APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos

ProInversión.
Al cierre de marzo, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) capacitó a 716 funcionarios de 13 gobiernos regionales en los mecanismos de Asociación Público-Privada (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI) para impulsar iniciativas.

Publicado: 29/3/2024
En las actividades de promoción y capacitación se compartió información sobre el marco normativo y las modificaciones y actualizaciones realizadas a Ley de Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos, a manera de actualización para funcionarios que tienen a su cargo identificar y desarrollar proyectos de inversión.
Participaron, en las jornadas, funcionarios de los gobiernos regionales de Moquegua, Tacna, Áncash, Tumbes, Arequipa, Ica, Cusco, Ayacucho, Lambayeque, Callao, Ucayali, Cajamarca y Lima Provincias.

En tanto, en abril y mayo, la agencia prevé extender la capacitación a 11 gobiernos regionales de Piura, Junín, Madre de Dios, Huancavelica, Puno, Amazonas, Pasco, Huánuco, Loreto, Apurímac, y La Libertad, con la finalidad que puedan activar nuevos proyectos de inversión.
Cabe precisar que las actividades de promoción y capacitación se enmarcan en la estrategia de descentralización de ProInversión con la finalidad de brindar asesoría técnica, apoyar el mapeo integral de oportunidades en Asociación Pública – Privada, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos, al igual que consolidar una plataforma de promoción de inversiones al servicio de las autoridades subnacionales.
En la actualidad, los gobiernos regionales cuentan con predios importantes para desarrollar Proyectos en Activos en sus jurisdicciones y ampliar los servicios públicos.
Asimismo cuentan con 16,126 millones de soles para ejecutar proyectos de Obras por Impuestos, monto que ha sido actualizado recientemente a través del Decreto Supremo 028-2024-EF, que aprueba los topes máximos para la emisión de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local-Tesoro Público (CIPRL).
Más en Andina:
Protege tu cultivo. Seguro Agrícola Catastrófico compensa con S/ 800 por hectárea. Se trata de indemnización para productores que perdieron cultivos por riesgos climáticos, plagas y/o enfermedades https://t.co/oNIuKzILHP pic.twitter.com/ZWyYkwAI2V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 28, 2024
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 29/3/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo